La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC ha presentado su Plan de Movilidad, un trabajo de reflexión profunda sobre movilidad sostenible del futuro. En la presentación han intervenido el presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, y el vicepresidente ejecutivo, Mario Armero. Ambos destacaron que este plan es “el paso adelante de la industria de la automoción, una propuesta constructiva” de cara a colaborar con las Administraciones nacional, autonómicas y municipales para diseñar una estrategia de movilidad uniforme, coherente y comprensible para el ciudadano que sirva para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad del transporte por carretera. La asociación ha presentado este plan a las formaciones políticas y administraciones municipales y autonómicas. En este sentido, se están manteniendo encuentros y conversaciones para trasladar estas medidas a los responsables públicos.
El Plan parte de considerar la movilidad inteligente en su conjunto como un vector de transformación radical de la industria de la automoción. En su definición, confluyen las cuatro megatendencias que, en base a la tecnología, van a ser disruptoras para la industria (la conducción autónoma, la movilidad compartida, la conectividad y la electrificación) junto con la constatación del peso creciente que están tomando las ciudades y las personas. Las ciudades serán los grandes clientes de la movilidad, que cobrará, en este contexto, mayor peso como vector clave del desarrollo económico y sostenible de los núcleos urbanos.
Esta eclosión de la movilidad pone sobre la mesa grandes oportunidades, al configurarse como un vector de desarrollo económico y de innovación. La nueva sociedad basa buena parte de su actividad y dinamismo en el movimiento de personas y mercancías en unos mercados cada vez más globales. “La movilidad es el PIB de un país”, señaló Armero. Pero este despliegue, si no es objeto de una cuidadosa planificación, con visión tanto global como local, puede convertirse en un factor con efectos negativos.
En este marco y con este contexto, el Plan de Movilidad de ANFAC nace con un doble enfoque: por un lado, proponer el desarrollo de una estrategia país hacia una movilidad que garantice el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la innovación junto con el derecho a desplazarse con libertad, con seguridad y con unos costes asequibles. Por otro lado, reunir 50 recomendaciones (“best practices”) para el desarrollo de los posibles planes de movilidad en las ciudades, teniendo en cuenta la diversidad de realidades que confluyen en las diferentes regiones españolas.
El resultado es un estudio con un enfoque gradual e integrado que se apoya en la tecnología como parte de la solución y que se desgrana en medidas que van desde la necesaria renovación del parque o la fiscalidad con criterios medioambientales hasta el uso más eficiente de los medios de transporte, la mejora de las infraestructuras de carreteras y de la gestión del tráfico, la planificación urbanística, el desarrollo de sistemas de transporte público eficaces, la optimización de los flujos logísticos y del transporte de mercancías, entre otros.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.