Motocicletas y escúteres ganan adeptos en España y ya suponen, junto con los ciclomotores, uno de cada 10 vehículos que circulan por las calles y carreteras del país, con lo que a cierre de 2017, había más de 3 millones de vehículos de este tipo operativos. Esta es una de las conclusiones del informe "Las dos ruedas en España" recién publicado por Estamos Seguros, iniciativa puesta en marcha por Unespa, en colaboración con Anesdor, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas.
Las motos son los vehículos de dos ruedas que más adeptos han ganado en los últimos años. Si en 2010 constituían el 4,72% del parque móvil nacional, la última medición (2017) les sitúa en el 5,59%. Hoy hay 1,7 millones de motocicletas en España, de acuerdo con los datos en poder de las aseguradoras. Los escúteres también ganan terreno. En siete años han incrementado en 78 puntos básicos su cuota y ya representan, con 911.000 unidades, el 3,01% del parque motorizado. La nota discordante la presentan los ciclomotores. Su peso relativo ha disminuido prácticamente un punto porcentual en el mismo plazo de tiempo. Con todo, hay 468.000 ciclomotores en el país.
La edad de los conductores varía según el tipo de vehículo. Así, los ciclomotores son típicos de las personas más jóvenes (menores de 35 años) y de los senior (mayores de 65 años). Son un vehículo característico de conductores primerizos y de gente que los emplea para desplazamientos cortos en zonas rurales. Las motos, entre tanto, tienen gran aceptación entre las personas de mediana edad. Los escúteres, por su parte, atraen mucho a los jóvenes, pero también cuentan con un peso específico entre los conductores de cuarenta y tantos años.
Un análisis por sexos muestra cómo las dos ruedas tienen un marcado sesgo masculino. Solo en 13 de cada 100 casos va una conductora al manillar de uno de estos vehículos. Esta tasa es significativamente menor al peso de las mujeres en el conjunto del parque móvil. Ellas figuran como primer conductor en el 25,5% de los vehículos, sea de la categoría que sea (coches, motos, camiones, autobuses…). Su peso en los turismos va más allá y roza, de hecho, el 30%.
Las provincias más pobladas de España son las que tienen más vehículos de dos ruedas (Barcelona, Madrid, Valencia…). Sin embargo, si el análisis se realiza comparando el número de estos vehículos con la cantidad de habitantes que hay en tal o cual lugar, se descubre que Gerona es la tierra del escúter; Málaga, el hogar de la moto; y Cádiz, la reserva del ciclomotor.
De la misma forma, las ciudades más populosas (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga…) son las que albergan una mayor cantidad de motos potentes –aquellas de más de 750 centímetros cúbicos– en España en términos absolutos. Si ese análisis se efectúa en términos relativos, el podio lo copan municipios de la periferia madrileña. Parla, Coslada y Fuenlabrada son las localidades donde se ven con mayor asiduidad motocicletas de alta cilindrada.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.