ANFAC ha publicado los datos de producción del mes de diciembre, que se han saldado con un total de 177.427 vehículos fabricados en España, lo que supone un aumento del 21,2%. En el total anual se han registrado 2.822.360 unidades producidas, lo cual supone un ligero aumento del 0,1% en comparación con el año 2018. Según ANFAC, para 2020, la previsión apunta a un crecimiento moderado, cerrando con una cifra próxima a los tres millones de vehículos, gracias a las nuevas adjudicaciones de modelos y versiones anunciadas durante el pasado año.
Desglosando las cifras por segmentios, 2019 ha terminado con 2.209.497 turismos fabricados (-0,3% anual), 574.341 vehículos comerciales e industriales (+4%), y 38.522 todoterrenos (-25,6%). También conviene destacar el crecimiento anual de las exportaciones, del 0,2%, sumando un total de 2.310.070 automóviles enviados fuera de nuestras fronteras, siendo Alemania el destino principal.
Los resultados del mes de diciembre han permitido finalmente que el año termine en positivo. Ello demuestra la fortaleza de la producción española, puesto que otros países productores como Alemania, Reino Unido o Francia han sufrido caídas importantes en este año 2019. ANFAC atribuye estos buenos resultados al buen comportamiento demostrado por los nuevos modelos y versiones de vehículos comerciales ligeros que fueron asignados durante 2018 y 2019. Este segmento es el que registra la mayor tasa de crecimiento, un 12,3%, que junto a los vehículos industriales pesados (+7,7%) compensan las caídas en otros segmentos de producción.
SERNAUTO, a través de su director general, José Portilla, ha calificado de "positivas" las cifras del balance anual. Sin embargo, ha matizado que "la industria española de automoción está experimentando una cierta ralentización respecto a los incrementos de los últimos años". Por ello alertan al nuevo Gobierno sobre la necesidad de apoyar a la industria para seguir atrayendo inversiones. "Son imprescindibles medidas que apoyen el esfuerzo de inversión en I+D+i que están realizando nuestras empresas, en su mayoría pymes, para poner en el mercado sistemas, tecnologías y componentes tecnológicamente avanzados y que hacen que los vehículos sean cada vez más seguros, eficientes, conectados y automatizados”, ha insistido Portilla, quien concluye recordando que entre todos "debemos trabajar para garantizar los niveles alcanzados".
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.