Con la entrada en vigor del Real Decreto que declara el estado de alarma en diferentes zonas de la Comunidad de Madrid, muchos recambistas y propietarios de taller han mostrado dudas acerca de la posibilidad de realizar su actividad comercial en las áreas confinadas.
Recordemos que desde las 15.00 horas del viernes 9 de octubre, tanto Madrid capital como los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Leganés y Móstoles tienen restricciones a la movilidad decretadas por el Gobierno central. Asimismo, estas restricciones se aplican a diferentes zonas básicas de salud de otros municipios de menos de 100.000 habitantes.
Ante estas cuestiones, Ancera recuerda que se puede entrar y salir de dichas áreas y municipios si cumplimos algunas de las excepciones previstas como trabajar, ir a la escuela, ir al médico o cuidar de un familiar. Será así, al menos, hasta el 23 de octubre.
Según Ancera, los distribuidores podrían distribuir en zonas confinadas, ya que estarían cumpliendo sus obligaciones laborales, profesionales o empresariales. Además, pueden abrir sus establecimientos y ejercer su actividad con normalidad (con mascarilla, distancia de seguridad y un aforo máximo del 50%). Eso sí, Ancera recomienda llevar el certificado que justifica la actividad comercial (lo puedes descargar aquí).
Del mismo modo, un consumidor podría salir de su zona confinada si en su zona no tiene el taller adecuado y debe acudir a otro fuera del perímetro. Estaría justificado en este supuesto. Igualmente en el caso de tener que acceder a un taller dentro del perímetro de una zona afectada por las restricciones. Es importante que se pueda acreditar adecuadamente que se ha concertado una cita.
"El estado de alarma no impide trabajar. Hay que mantener las normas de manos, distancia y mascarilla y disponer del certificado que justifica nuestra visita al municipio afectado", concluyen desde Ancera.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.