Los concesionarios cerraron 2020 con 464.300 vehículos de ocasión sin vender, lo que supone un 18% más de stock en exposición que un año antes, según los datos elaborador por Autobiz para Sumauto y que hemos conocido durante el Congreso de Faconauto. Esta situación es consecuencia del aumento de las automatriculaciones, cuyo volumen rozó las 100.000 unidades el año pasado, según MSI.
Este importante incremento de las matriculaciones tácticas provocó que en la recta final del año se disparara el stock hasta un 30%, con especial atención al vehículo de ocasión joven, que multiplicó por dos su oferta en el mercado de usados, donde representan ya casi la mitad de las unidades a la venta. A esta realidad tenemos que sumar la nueva normativa europea de emisiones, que provocó una subida del 122% en las automatriculaciones de coches híbridos y eléctricos en 2020.
A pesar del aumento del stock de vehículos ECO y CERO, su precio aumentó solo un 1,5% el pasado año, unos 400 euros de media, situándose en los 26.700 euros. De hecho, aunque los vehículos usados de motorización alternativa son de media 10.000 euros más caros que los de combustión, lo cierto es que están teniendo una salida más rápida, ya que tardan unos 13 días menos en encontrar comprador.
Para Sumauto, esta sobreoferta de VO tensiona las cuentas de resultados del concesionario, donde es clave la rentabilidad de las operaciones, que el pasado año se situó en el 1,2%, con una caída del negocio de usados del 14,7% y unos márgenes cerca de un punto por debajo de los relativos a vehículo nuevo.
Y es que los vehículos de ocasión duermen demasiado tiempo en el concesionario. En concreto pasan de media tres meses en exposición, unos 89 días, cuando lo idóneo son 60. A partir de ese umbral, la rentabilidad de la venta se resiente: un concesionario pierde una media de 15 euros por cada día que un VO pasa en stock, lo que supone un total de 435 euros anuales por coche y más de 50.000 euros al año para el negocio.
Los canales tradicionales en los que venía apoyándose el concesionario para la venta ya no funcionan. El tráfico a los concesionarios entre 2009 y 2019 cayó más de un 60%. Es un dato pre-COVID que contrasta con el 17% de aumento de las visitas a las plataformas de compraventa de vehículos en 2020, según Comscore.
Por otro lado, los propios salones de VO, tan dirigidos a la compraventa y con mucha orientación comercial, se están viendo, al menos de momento, relegados por la pandemia, obligando a los portales especializados a innovar con soluciones creativas que permitan multiplicar la visibilidad y los resultados para alcanzar a los compradores de coche. En la actualidad, el 90% de ellos está en Internet.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíArnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.