La crisis de los microchips, o semiconductores, ha obligado a las marcas a paralizar buena parte de la actividad, algo que no solo se reflejará en la limitada producción de vehículos, sino también en otros factores que inciden directamente en toda la cadena de valor. Una de las consecuencias será que las matriculaciones tácticas apenas crecerán un 1% este año, al no haber vehículos que mandar a los concesionarios, quedándose a las puertas de las 100.000 unidades, según datos de MSI para Sumauto.
Esta falta de stock también ha llevado a los compradores a poner su punto de mira en el mercado de ocasión como alternativa más económica frente al incremento de los precios de los modelos nuevos (de entre un 3% y un 6%) y el aumento en los plazos de entrega, que ya superan los tres meses (109 días) tras dispararse un 65% en el último año, según los datos de promoCAR de Kantar.
En el mes de agosto se agudizó esta tendencia, ya que las ventas de V.O. casi triplicaron a las de nuevos. Por esa razón, para responder a la creciente demanda, las marcas estén recurriendo a las importaciones, lo que explica que éstas aumenten previsiblemente un 12% y alcancen los 79.000 en 2021.
Así, la “parálisis” en el mercado de vehículos nuevos provocará que las ventas de coches de segunda mano se recuperen y alcancen los dos millones este año. La cifra supone un incremento del 10% respecto a 2020 y se queda solo a un 4% de batir las de 2019, año precovid, en el que el volumen total fue de 2,1 millones de automóviles. Los particulares, con uno de cada dos, serán los que más transacciones protagonicen.
La falta de stock en el mercado de nuevos también se está dejando notar en el de ocasión que no es ajeno a la crisis de los microchips. Y es que al frenazo de las automatrículas hay que sumarle tres motivos que hacen que comiencen a escasear los vehículos jóvenes en exposición: las ventas de coches nuevos no atraviesan su mejor momento; los rent a car’ aportan menos coches usados por el parón del turismo; y los particulares tardan meses en deshacerse de su coche usado por los retrasos en las entregas.
Esta “tormenta perfecta” ha provocado que el número de vehículos usados en venta haya caído cerca de un 2,5% en los últimos dos meses, de los 416.017 a los 405.858, lo que supone unos 10.000 automóviles menos, según datos de autobiz Sistema VO. Esta bajada de la oferta y la presión de la demanda está tirando al alza los precios alcanzándose niveles no vistos en años. Si en mayo el importe medio para la compra de un VO rondaba los 17.000 euros, actualmente se sitúa en unos 17.648 euros, un 3,6% más.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíArnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.