Ante la eventual prohibición de las ventas de coches y furgonetas con motor de combustión en la Unión Europea a partir del año 2035, la Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de la Automoción (FAGENAUTO) exige al Gobierno de España una estrategia que garantice la sostenibilidad económica de los más de 1.500 agentes y Servicios Oficiales de Automoción españoles y el mantenimiento de los más de 20.000 empleos de calidad que generar en las actividades de venta y posventa de vehículos.
César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO, explica: “En el actual escenario legal de prohibición de los vehículos de combustión en España en 2040, recogido en la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada hace ahora un año por el Gobierno, el impacto sobre las empresas y el empleo del sector español de la automoción va a ser enorme. Adelantar ese horizonte temporal a 2035 como parece que quiere la Comisión Europea y acaba de aprobar el Parlamento Europeo es, sencillamente, inasumible, y puede tener unas consecuencias catastróficas para el tejido empresarial y el empleo en la automoción”.
Además, Sanz añade: “El despliegue de la electromovilidad en nuestro país está siendo especialmente lento respecto a otros países de nuestro entorno y la actividad económica que genera, especialmente en posventa, es dramáticamente inferior a la actual. Por eso, desde FAGENAUTO exigimos al Gobierno que tenga en cuenta la contribución a la sociedad de empresas como los agentes y servicios oficiales que integran nuestra asociación, flexibilice la consecución de los objetivos de descarbonización, permita lograrlos desde un criterio de neutralidad tecnológica, donde las nuevas tecnologías de combustión eficiente, incluyendo a los ecocombustibles y los combustibles sintéticos demuestren su eficacia y, en cualquier caso, contemple medidas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad económica de nuestras más de 1.500 empresas y el mantenimiento de los más de 20.000 empleos de calidad que generamos”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.