La transición de electrificación en curso en el sector de la automoción indica un cambio enorme para el mercado posventa europeo. Los motivos: los vehículos eléctricos a batería (BEV) tienen una demanda el 30% inferior de componentes tradicionales de accesorios y las previsiones de ventas de BEV proyectan una cuota de mercado del 53 al 82% en 2030. Estos son los resultados de un estudio conjunto de Roland Berger y CLEPA, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción. Los autores han formulado tres escenarios futuros y recomiendan pasos que la industria puede tomar para dar forma a la transformación. El informe señala, además, que en 2038, los vehículos eléctricos de batería en circulación superarán el 50% del conjunto del parque automovilístico europeo.
Hasmeet Kaur, socio de Roland Berger, ha declarado que “para los actores del mercado de repuestos automotrices, planificar la transición a la electrificación es un asunto muy complejo porque muchos vehículos de nuestra flota seguirán teniendo un motor de combustión interna después de 2035. Aunque los vehículos eléctricos representan actualmente solo el 0,8% del parque de vehículos, los jugadores deben reposicionarse ahora para garantizar su éxito en el futuro.
La industria automotriz ha estado experimentando una rápida transformación desde hace varios años. Una combinación de tendencias tecnológicas, el comportamiento cambiante de los clientes, la escasez de suministro y la propuesta de regulación de la Unión Europea (UE), que recientemente fue acordada por el consejo de la UE, ha puesto a las empresas bajo presión. Se espera que la electrificación tenga un impacto masivo en las fuerzas en juego en el mercado de repuestos.
Perspectivas para 2030 y 2035
Los autores del estudio desarrollaron tres escenarios y en cada uno de ellos calcularon los efectos de los diferentes ritmos de electrificación en el mercado secundario de automóviles. El escenario más alcista ("Electrificación Radical") ve la movilidad eléctrica haciendo un avance rápido. Esto hace que la participación de los vehículos eléctricos a batería en las ventas totales de vehículos nuevos de menos de 3,5 toneladas aumente al 82% en 2030 y alcance el 100% a partir de 2035.
El escenario intermedio ("Transformación ambiciosa") se basa en la política y los objetivos corporativos tal como están actualmente. En él se estabilizan los precios de las materias primas necesarias para la fabricación de baterías y se establece una infraestructura de carga adecuada. Como resultado, la participación de los autos eléctricos en las ventas totales de vehículos crece al 68 % para 2030 y alcanza el 100 % a partir de 2035.
En el escenario menos progresivo ("Cumplimiento normativo"), el progreso hacia el BEV se ve moderado por varios vientos en contra, incluido el aumento de los costos de las materias primas de las baterías. La participación de los autos eléctricos en las ventas totales de vehículos aumenta al 53% en 2030 y al 96% en 2035, antes de alcanzar el 99% en 2040.
Caída en la demanda de transmisiones y motores tradicionales
La mayor penetración en el mercado de los vehículos eléctricos a batería cambiará tanto la importancia de las diversas categorías de productos en el mercado de repuestos como los roles de las empresas que operan en él. Los autores analizaron 250 componentes a lo largo de 53 sistemas de vehículos y esperan que los vehículos eléctricos a batería ofrezcan un potencial de ventas el 30% menor para los componentes tradicionales del mercado de accesorios, en comparación con los vehículos con motor de combustión interna. Las razones: los vehículos eléctricos a batería se construyen con menos componentes y hay menos desgaste en el motor, la transmisión y los componentes del freno, entre otros.
Nuevas oportunidades
Frank Schlehuber, consultor senior de asuntos de mercado en CLEPA, ha destacado que “será especialmente importante para los actores del mercado de repuestos desarrollar capacidades de remanufacturación y reparación para sistemas de baterías, motores eléctricos, ejes eléctricos y electrónica de potencia. Esperamos ver un cambio en los servicios posventa de hardware a software. El mantenimiento preventivo también cobrará relevancia, dado que la batería es crítica para la seguridad”.
Conepa, que participará en la próxima edición de Motortec 2025 del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, ha publicado los últimos datos sobre la situación del sector de la postventa en España, reflejando una relativa estabilidad en el empleo y un crecimiento moderado en la actividad, aunque persisten desafíos en rentabilidad y eficiencia.
Axalta ha lanzado el nuevo diseño de envases para los productos Syrox, que combina funcionalidad, sostenibilidad y modernidad. El principal cambio en el envase es un tapón dosificador de segunda generación, en un elegante color blanco puro, que incluye una práctica tapa protectora del mismo color.
Yokohama ha recibido el Premio Cinco Estrelas 2025, en la categoría de ‘Neumáticos’, por cuarto año consecutivo. Joan Muria, responsable de Marketing de la compañía, fue el encargado de recoger el galardón en representación de todo el equipo.
Velca ha decidido ayudar al comprador de vehículo eléctrico que se ha quedado en el limbo. Por ello, lanza su cuarta edición del Velca MOVES, concretamente con 1.100 euros de incentivos directos, inmediatos y sin esperas para sus motos eléctricas y hasta 700 euros para sus ciclomotores.
Grupo Peña Automoción ha abierto las inscripciones a su evento Peña Profesional 2025 para los profesionales y empresarios del taller de la mitad sur del país.