El pasado 1 de octubre se constituyó en Leganés AMESA, la asociación nacional de mecánicos y electricistas de automoción. Sus promotores son mecánicos y electricistas de Madrid, Valencia y Barcelona vinculados desde hace años a la reparación de vehículos industriales tanto de transporte de mercancías como de viajeros.
Su presidente, Juan Fuster, ha declarado que “nuestra profesión la desarrollamos en diferentes sectores económicos. Somos cerca de 150.000 mecánicos y electricistas de automoción y 35.000 autónomos. Como se vio en la pandemia, somos una actividad esencial para la movilidad de las personas, el transporte de las mercancías y el buen funcionamiento general de las fábricas y servicios. Pero nuestra atomización nos hace invisibles… Si no reivindicamos nuestro papel y nuestras necesidades en este momento de transformación al vehículo eléctrico, seguiremos siendo los olvidados de la automoción, donde son los fabricantes los que acaparan todas las atenciones y ayudas. Con la voluntad de dar voz a nuestros intereses profesionales nace AMESA”.
AMESA coincide con algunas organizaciones empresariales del sector que critican la falta de ayudas a la distribución en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC); pero defiende la necesidad de invertir en la modernización y preparación de las instalaciones donde realizan los trabajos de mantenimiento y reparación de los nuevos vehículos.
Pese a que se avecina una transformación gigantesca en el sector de la automoción, el PERTE no incluye la formación de los mecánicos y electricistas de automoción en estos nuevos vehículos eléctricos. Se deja en manos de las marcas y empresas o por iniciativa individual del trabajador. “Necesitamos una formación homologada que unifique criterios y este financiada con los fondos del PERTE-VEC u otros fondos futuros”, han manifestado desde la asociación.
En cuanto a la salud y la jubilación han defendido que “es vital dar a conocer toda la información sobre las consecuencias para nuestra salud de los aceites de motor usados y las concentraciones emisiones diésel, dos nuevos cancerígenos recogidos en el Real Decreto 427/2021. Son dos razones más para que podamos acceder a una jubilación anticipada sin penalizar a los 60 años”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.