Con la llegada del verano, miles de conductores se preparan para realizar desplazamientos largos por carretera, a menudo con el coche cargado al máximo de su capacidad. Las vacaciones suelen ir acompañadas de equipaje adicional, una carga que si supera los límites establecidos o está mal distribuida, afecta directamente al comportamiento del vehículo y a la seguridad de todos sus ocupantes. Ayvens España explica cuáles son los sistemas del vehículo que se ven afectados por este exceso de carga y los riesgos que suponen para la seguridad vial.
Los vehículos que son sometidos a un exceso de carga pueden sufrir daños en algunas de las partes mecánicas que soportan dicho peso, siendo los frenos, los neumáticos y la suspensión tres de los componentes que se ven más afectados.
Algunas de las consecuencias directas sobre estos sistemas son:
Desde Ayvens España insisten en que tan importante como no superar la masa máxima autorizada del vehículo (MMA) es colocar correctamente el equipaje. Cargar objetos pesados en el maletero superior, sobre los asientos traseros o sin la fijación adecuada, puede hacer que salgan despedidos en caso de frenazo brusco o accidente, poniendo en peligro a los ocupantes.
Por ello, se recomienda seguir una serie de consejos para asegurarnos de llevar la carga de forma segura: consultar el peso máximo autorizado del vehículo, que aparece en la ficha técnica, y no superarlo; evitar cargar el techo innecesariamente o usar cofres homologados y bien sujetos; no dejar objetos sueltos en el habitáculo, ya que pueden salir proyectados en caso de frenada brusca; distribuir el peso de forma equilibrada, colocando los objetos más pesados en la parte baja y cerca del eje trasero; revisar la presión de los neumáticos con el coche cargado. Un inflado insuficiente con sobrepeso es una combinación muy peligrosa; comprobar la visibilidad trasera y no tapar los retrovisores interiores con bultos o bolsas.
“Un vehículo sobrecargado no solo pierde eficiencia, sino que multiplica el riesgo de sufrir un siniestro. Por ello, es importante seguir estos consejos, sobre todo en verano, cuando los trayectos son más largos y las condiciones climáticas más exigentes”, concluye Fernando Cisneros, responsable de Siniestros y Seguridad Vial de Garanthia en Ayvens España.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.