El precio medio de los vehículos nuevos ha duplicado su crecimiento respecto al IPC
Suscríbete
Desde 2019

El precio medio de los vehículos nuevos ha duplicado su crecimiento respecto al IPC

Gearstick 7740665 1280
La dinámica del mercado prevé que este encarecimiento siga acelerándose, ya que entrará en vigor en 2025 la estricta y controvertida normativa de reducción de emisiones CAFE.
|

Según AutoScout24, a partir de datos de la Agencia Tributaria y del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de los vehículos nuevos ha crecido desde 2019 casi el doble que el IPC y cerca de cuatro veces más que el salario medio.

Concretamente, con un precio medio de 26.021 euros en el acumulado de 2024 (hasta octubre), se ha incrementado en 7.081 euros desde 2019 (+37,4%), en contraste con la evolución del IPC, que ha hecho lo propio el 20,4%, y con el salario medio, que se ha incrementado el 10,4% hasta situarse en los 30.237 euros.

Estos datos muestran la pérdida de poder adquisitivo de los españoles, agravada por el encarecimiento en otras partidas del presupuesto doméstico tan importantes como la cesta de la compra o la hipoteca.

En cambio, el precio medio de los VO en España se ha mantenido estable en este periodo, con una ligera bajada del 0,94% hasta situarse en los 12.365 euros. Con ello, la brecha con el vehículo a estrenar es aún más grande y crece hasta casi los 14.000 euros. Luego no es de extrañar que, por cada coche nuevo, se vendan dos de segunda mano.

Este encarecimiento de los vehículos nuevos es fruto de la combinación de varios factores, como la prolongada crisis de escasez de los chips, el encarecimiento de las materias primas, el coste mayor en la fabricación de los automóviles para adaptarse a normas medioambientales y de seguridad europeas cada vez más estrictas y, además, varios conflictos geopolíticos de alcance internacional. A todo ello hay que unir que los fabricantes han dejado de producir coches pequeños y prácticos (y, por tanto, de precio más reducido), en favor de modelos cada vez más grandes y tecnológicamente más avanzados.

Contexto complejo por la normativa CAFE

Sin embargo, la dinámica del mercado prevé que este encarecimiento siga acelerándose, ya que entrará en vigor en 2025 la estricta y controvertida normativa de reducción de emisiones CAFE, por la que los fabricantes que venden sus coches en Europa están obligados a reducir el nivel medio de sus modelos del actual tope de 115,1 g/km de CO2 al nuevo límite de 93,6 g/km. 

En un principio, la práctica totalidad de fabricantes tendrán que hacer frente a multas multimillonarias porque no cumplirán con los nuevos límites, lo que puede suponer nuevos incrementos en los precios de los coches nuevos para compensar las pérdidas generadas por el pago de las sanciones.

La única manera de evitar este encarecimiento extra sería un incremento de las ventas de eléctricos, es decir, la paradoja actual es que un coche nuevo de combustión será más barato cuantos más vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) se matriculen, sin embargo, las ventas de estos últimos están en 109.985 unidades de enero a noviembre de 2024, el 2,8% menos que el mismo periodo de 2023.

En la actualidad, lo más cercano a la electrificación que se está abriendo paso entre los conductores españoles es el híbrido, pero el no enchufable, que con un total de 490.234 matriculaciones alcanza ya una cuota de mercado del 54%, pero esa dinámica de mercado no ayuda a capear el CAFE.

Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24: “Aunque ya estaban informados con tiempo de antelación -de hecho han ido trabajando para adaptarse a los nuevos requisitos de la nueva legislación-, esta normativa CAFE está siendo un verdadero quebradero de cabeza para los fabricantes, que no contaban con la baja demanda de los vehículos electrificados, ante lo cual se encontrarán con el dilema de vender menos coches de combustión para evitar que sus niveles medios emisiones se disparen con el consiguiente riesgo económico que supondrá afrontar las posibles multas multimillonarias. Según Faconauto, en España se debería reducir la matriculación de nada menos que 175.000 coches de combustión para cumplir los objetivos de esta normativa. Esta caída de ventas será, por tanto, un nuevo freno a la renovación del parque, cuya edad media ya se sitúa en los 15 años. Por otro lado, muchos clientes pueden escoger posponer su compra a la espera de una coyuntura con menos incertidumbres.”

   Faconauto y Repsol apoyan a los damnificados por la dana que adquieran un vehículo nuevo o usado
   El 80% de los interesados en comprar un coche optaría por un V.O. de entre 1 y 5 años
WhatsApp Image 2025 02 19 at 17.50.45

GANVAM, en colaboración con su socio Ideauto, ha lanzado sus previsiones del impacto de las ventas a corto y medio plazo. y también ha abordado la transformación el mercado automovilístico español en rueda de prensa con los medios de comunicación. La patronal de la distribución de vehículos en España prevé superar los 1,04 millones de unidades en 2025 (+2,5%), de las cuales pronostica que los híbridos no enchufables alcanzarán una tasa del 40%.

Unnamed

Yokohama Tire ha sido nombrado neumático oficial de la Mustang Cup, una nueva serie de carreras de seis rondas sancionada por USAC. La serie debutará en abril de 2025 en el NOLA Motorsports Park en Avondale, en Los Ángeles.

Certificado Model 3

Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países. 

Gráfico Previsión de matriculaciones de turismos por fuente de energía

En un contexto marcado por la transición hacia la movilidad cero emisiones, Ganvam prevé que el 40% de las matriculaciones que se registren en 2025 (año en el que se prevé superar los 1,04 millones de unidades, con un crecimiento del 2,5%) corresponderán a modelos híbridos no enchufables, superando por segundo año a los de gasolina, que se situarán en el entorno del 32%.

IMG 2164 EDIT

Catalina Aguado Calvo ha sido designada por unanimidad como nueva presidenta de Vametal para los próximos cuatro años. Licenciada en Derecho en la Universidad de Valladolid, Aguado dispone de una dilatada trayectoria de más de 25 años en el Desarrollo de las Organizaciones y la Gestión de Personas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas
Lo más visto