Stellantis y Zeta Energy han llegado a un acuerdo para avanzar en la tecnología de células de baterías para aplicaciones de vehículos eléctricos; el objetivo de la asociación es desarrollar baterías de litio-azufre para vehículos eléctricos con una densidad energética gravimétrica revolucionaria y una densidad energética volumétrica comparable a la de la tecnología actual de iones de litio.
Para los clientes, esto significa potencialmente un paquete de baterías significativamente más ligero con la misma energía utilizable que las baterías de iones de litio contemporáneas, lo que permite una mayor autonomía, mejor manejo y mayor rendimiento. Además, la tecnología tiene el potencial de mejorar la velocidad de carga rápida hasta el 50%, haciendo aún más cómoda la propiedad de un vehículo eléctrico. Se espera que las baterías de litio-azufre cuesten menos de la mitad del precio por kWh de las actuales baterías de iones de litio.
“Nuestra colaboración con Zeta Energy es un paso más para avanzar en nuestra estrategia de electrificación y ofrecer vehículos limpios, seguros y asequibles”, declaró Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer. “Tecnologías de baterías pioneras como el litio-azufre pueden respaldar el compromiso de Stellantis con la neutralidad de carbono para 2038, al tiempo que garantizan que nuestros clientes/as disfruten de una autonomía, un rendimiento y una asequibilidad óptimos”.
“Estamos muy contentos de trabajar con Stellantis en este proyecto”, declaró Tom Pillete, CEO de Zeta Energy. “La combinación de la tecnología de baterías de litio-azufre de Zeta Energy con la experiencia inigualable de Stellantis en innovación, fabricación global y distribución puede mejorar drásticamente el rendimiento y el perfil de costes de los vehículos eléctricos, al tiempo que aumenta la resistencia de la cadena de suministro de baterías y vehículos eléctricos”.
Las baterías se fabricarán utilizando materiales de desecho y metano, con unas emisiones de CO2 considerablemente inferiores a las de cualquier tecnología de baterías existente. Se pretende que la tecnología de baterías de Zeta Energy se pueda fabricar con la tecnología de las gigafactorías existentes y aprovecharía una cadena de suministro corta y totalmente nacional en Europa o Norteamérica. La colaboración incluye tanto el desarrollo de la preproducción como la planificación de la futura producción. Una vez concluido el proyecto, se prevé que las baterías alimenten los vehículos eléctricos Stellantis en 2030.
La tecnología de las baterías de litio-azufre ofrece un mayor rendimiento a un menor coste en comparación con las baterías tradicionales de iones de litio. El azufre, ampliamente disponible y rentable, reduce tanto los gastos de producción como el riesgo de la cadena de suministro. Las baterías de litio-azufre de Zeta Energy utilizan materiales de desecho, metano y azufre sin refinar, un subproducto de diversas industrias, y no necesitan cobalto, grafito, manganeso ni níquel.
El desarrollo de vehículos eléctricos asequibles y de alto rendimiento es un pilar fundamental del plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que incluye la oferta de más de 75 modelos de vehículos eléctricos de batería y la consecución del 100% de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) para turismos en Europa y el 50% de ventas de BEV para turismos y light-duty trucks en EE.UU. para 2030. Stellantis está empleando un enfoque de doble química para atender a todos los clientes y explorando tecnologías innovadoras de celdas y paquetes de baterías.
GS Yuasa Corporation ha anunciado un importante avance en el campo de la energía sostenible: un sistema de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio de GS Yuasa, que incluye un sistema de conversión de energía (PCS) de 2 MWh, ha entrado en funcionamiento en la planta de motores fueraborda de Honda Motor Co. en Hosoe (Japón).
En tan solo una semana, el barril de Brent ha caído el 4,6%, mientras que el de WTI lo ha hecho el 5,1%, acumulando ambos alrededor del 20% de bajada en lo que va de año.
Antap ha celebrado en Logroño (La Rioja) su mesa de turismos y vehículo industrial ligero. Glasurit, como proveedor preferente (Preferred Partner) de la asociación participó en la jornada de trabajo.
Osram ha lanzado la Night Breaker LED Smart ECE H11, la primera lámpara LED de repuesto totalmente homologada según ECE R37; un nuevo producto que facilita la actualización y está homologado para vehículos de 12V en todos los estados contratantes según ECE.
La compañía se posiciona como un partner estratégico para las pymes. Por ello, analiza cómo un renting flexible de vehículos puede suponer una ventaja competitiva para las pymes en su desempeño profesional.