El último estudio de Cushman & Wakefield, Sustainable Logistics: Navigating Change in European Real Estate revela que la optimización de las ubicaciones logísticas podría reducir hasta el 10% las emisiones de carbono. El mismo informe señala que, aunque los activos logísticos representan una pequeña fracción de las emisiones, el transporte es responsable del 87% del total de las emisiones de la cadena de suministro en Europa.
El transporte es el mayor reto para la sostenibilidad logística. El informe de la consultora destaca que, mientras que los activos logísticos representan solo el 13% de las emisiones totales, el transporte —en especial el transporte por carretera— es responsable del 87%. Esto resalta la urgencia de adoptar nuevas tecnologías de transporte y optimizar la configuración de las redes logísticas (procesos, recursos, infraestructuras) para cumplir con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
El informe señala que la electrificación de las flotas y un mayor uso del transporte ferroviario son esenciales para reducir las emisiones. Estas iniciativas se alinean con las estrategias de sostenibilidad que buscan transformar las operaciones logísticas, reduciendo tanto el impacto ambiental como los costes operativos asociados.
Otro aspecto destacado del informe es la eficiencia energética en los centros logísticos. El uso de paneles solares en los techos se destaca como una medida efectiva para reducir el consumo energético. Esta y otras tecnologías sostenibles no solo disminuyen las emisiones, sino que también permiten que los operadores logísticos se ajusten a las normativas de sostenibilidad cada vez más estrictas. Así, el informe demuestra cómo una mejor planificación logística y la adopción de tecnologías limpias pueden reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones logísticas en toda Europa.
El informe Sustainable Logistics: Navigating Change in European Real Estate, de Cushman & Wakefield, se ha elaborado mediante modelos de simulación que analizan el impacto de cambiar la ubicación de centros logísticos clave en Europa. Un ejemplo destacado en el estudio es la reubicación de un centro de distribución de Hamburgo a la República Checa. Esta medida permitió reducir en el 9% la distancia total recorrida por las mercancías, lo que resultó en una reducción del 10% en las emisiones de carbono. Además, al implementar tecnologías más sostenibles, como camiones eléctricos, se ha demostrado que las emisiones podrían disminuir en el 20% adicional.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.