Los coches prácticos y eficientes de segunda mano son los preferidos por los concesionarios para su venta, ya que les garantizan una venta rápida y segura, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto a partir de datos de autobiz, especialistas en Big Data y transformación digital del negocio V.O. Y es que, en un momento en el en uno de cada tres distribuidores oficiales está en número rojos, según Snap On, los distribuidores batallan por mantener la rentabilidad.
En este binomio practicidad-eficiencia, los vehículos que menos tiempo tardan en venderse son los SUVs, como el Skoda Karoq de gasolina, que sólo permanece en los concesionarios una media de 27 días. Le siguen el Volvo XC90 híbrido y el Toyota Yaris híbrido, ambos con 28 días. El ‘Top 5’ de coches usados con menor tiempo expuestos en los concesionarios lo cierran dos vehículos comerciales/industriales muy populares como herramientas de trabajo, el Peugeot Boxer y el Citroën Berlingo, ambos con 31 días.
Conjugar practicidad con eficiencia resulta clave para que un vehículo no permanezca demasiado tiempo en exposición y acabe por depreciarse, pues hay que recordar que un coche en stock a partir de 60 días deja de ser rentable. Por ello, los concesionarios deben perfilar su oferta con vehículos con bajo tiempo de rotación y con una antigüedad media de dos a ocho años.
De estos datos, se deduce que los concesionarios deben priorizar los vehículos eficientes como los que tienen tecnología híbrida -como los Volvo XC90 y Toyota Yaris del ranking-, en su stock sobre los 100% eléctricos, que siguen con una baja demanda tanto en el mercado de usados como en el de nuevos.
De hecho, las ventas de vehículos 100% eléctricos cayeron el 4% hasta agosto, según la patronal de fabricantes Anfac. Un descenso que también se está dando en países europeos, como Alemania, que ha recuperado las ayudas estatales a la compra de coches eléctricos para tratar de reactivar sus ventas.
Explica Ignacio Caro, Country Manager para autobiz Iberia, que “los híbridos, como el Volvo XC90 y el Toyota Yaris, han superado en rotación a muchos vehículos de combustión, mientras que los eléctricos aún no logran posicionarse en las primeras plazas. Esto destaca la necesidad de priorizar los híbridos en el inventario sobre las opciones 100% eléctricas, que siguen con una baja demanda en España”.
Para Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, el ránking de vehículos que encuentran comprador más rápido “muestra a los concesionarios el camino a seguir para continuar siendo rentables: por un lado, vehículos con alto grado de practicidad y funcionalidad (propio de los que tienen carrocería de tipo SUV y los de tipo comercial o industrial), y, por otro lado, con tecnología híbrida y que además dispongan de etiqueta medioambiental Eco, que proporciona una movilidad sin preocupaciones a los usuarios”.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Signus Ecovalor han extendido su compromiso para promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los y las profesionales de los medios de comunicación.
Lever Touch ha incorporado a Manuel Amate como nuevo Responsable del Canal Repair Shops en la Zona Noreste de España. Su extensa trayectoria profesional y su alta capacidad estratégica son algunos de los rasgos en los que Lever Touch ha confiado para incorporar a su ADN un perfil sénior como el de Manuel.
La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la dana, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el PIB regional apunta a un incremento del 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en el 2,8%.
BKT está presente en Bauma 2025, uno de los eventos europeos más esperados dedicado al mundo de la maquinaria industrial y de construcción, presentando una amplia selección de sus neumáticos desarrollados para satisfacer fácilmente las complejas necesidades de estos sectores altamente desafiantes en términos de operaciones.
Los diez operadores de puntos de recarga pública (CPOs) que concentran más del 80 % de las instalaciones desplegadas en España, están ya integrados en el mapa dinámico del Sistema de Gestión y Visualización de Puntos de Recarga (REVE), desarrollado por Red Eléctrica de España.