Arval España electrificará al completo su flota para 2025
Suscríbete
Actualmente el 70% de los vehículos ya son eléctricos

Arval España electrificará al completo su flota para 2025

Parking Madrid 9
Según el estudio realizado por el Arval Mobility Observatory, el 67% de los conductores encuestados no ha conducido nunca un coche eléctrico.
|

Arval España apostará por una flota completamente eléctrica para sus empleados en 2025. Actualmente, cerca del 70%, porcentaje que asciende al 100% en la del Comité Ejecutivo, ya está electrificada. La compañía ha dado el siguiente paso para convertirla en una flota completamente eléctrica, poniendo a disposición de sus empleados una amplia gama de eléctricos puros de sus socios para su elección.

La transición energética de los 150 vehículos de la flota de empleados de Arval España, con un uso profesional y personal, comenzará este mismo año, empezando por el Comité Ejecutivo y las nuevas incorporaciones. El resto de los empleados recibirá su vehículo eléctrico en el momento en el que toque renovar el que disfruta en la actualidad.

Además, Arval España apoyará la instalación de cargadores eléctricos en el domicilio de sus empleados para facilitar el paso a esta nueva tecnología. Asimismo, las instalaciones de Arval se están acondicionando para dotarlas de la infraestructura de carga necesaria, ampliando y mejorando la existente.

“En Arval tenemos una visión y un enfoque proactivo para liderar el cambio hacia una movilidad sostenible y ser partícipes en la lucha contra el cambio climático y por la calidad de vida en las ciudades. Los empleados de Arval España que tenemos vehículo de empresa debemos ser un ejemplo de ello, dando un paso más desde la electrificación al vehículo completamente eléctrico”, asegura Miguel Cabaça, director general de Arval España.

Mucho desconocimiento aún

Según el estudio realizado por el Arval Mobility Observatory, el 67% de los conductores encuestados no ha conducido nunca un coche eléctrico, por lo que no han podido forjarse una opinión sobre su experiencia de conducción y de uso. Entre los conductores que darían el paso al coche eléctrico, el 51% lo harían porque entienden que son coches que no contaminan. Tras la motivación medioambiental se sitúan la experiencia de conducción (el 19%), el acceso a las zonas de bajas emisiones (el 13%), los beneficios fiscales (el 9%) y el ahorro de consumo energético (el 9%).

Al preguntarles sobre su conocimiento acerca de conceptos clave en la recarga de un vehículo eléctrico, el 58% destacan que están familiarizados con el consumo y el 55% con la capacidad de la batería. En el lado opuesto, solo 3 de cada 10 conductores tienen nociones de lo que es la carga en corriente continua, los Kilovatios hora o los tipos de cargadores.

Otro aspecto bastante desconocido por los conductores de vehículos de flotas corporativas es el coste energético de un vehículo eléctrico: el 51% desconoce el coste medio por recarga, el 33% cree que es más barato que repostar un vehículo de combustión (gasolina o diésel); y el 16% cree que una recarga eléctrica es más cara que una de combustible fósil.

A la pregunta de cuánto tiempo estarían dispuestos a esperar para realizar una recarga, el tiempo medio es de 32 minutos.

Otro de los aspectos reflejados por el estudio que más choca con la realidad se refiere a los métodos de pago que los conductores preferirían para abonar la recarga eléctrica. La gran mayoría (69%) utilizarían la tarjeta de crédito, seguido por el pago en efectivo (33%), el pago automático con un lector de matrícula vinculada al gestor de carga (28%) y el abono a través del teléfono móvil (un 24%). En la cola de orden de prioridades de pago se sitúan las aplicaciones de proveedores de recarga (9%) y las apps agregadoras de servicios (1%), que son los sistemas más utilizados a día de hoy.

Por último, el 55% de los conductores no ha notado transformaciones en el entorno urbano para adaptarse a la movilidad eléctrica. Esta percepción varía notablemente entre los conductores que darían el paso al coche eléctrico (el 74% sí ha notado la adaptación del entorno urbano a la movilidad eléctrica) y los que no lo harían (el 35% no ha percibido esos cambios).

Omar Sánchez, responsable del Arval Mobility Observatory, destaca la necesidad de abordar de manera didáctica las dudas que todavía genera esta tecnología: “La encuesta deja latente un bajo grado de conocimiento sobre la experiencia de conducción del vehículo eléctrico. Ante esta situación, es necesario explicarlo y si hace falta, volverlo a explicar”. Ante las principales barreras o preocupaciones que comparten algunos conductores, destaca que “pocos usuarios conocen que se pueden recuperar más de 350 kilómetros de autonomía en apenas 20 minutos con la carga pública ultra rápida”.

   Los usuarios de coches eléctricos e híbridos enchufables se muestran satisfechos
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas