La Organización de Consumidores y Usuarios de Valencia ha solicitado a la Consellería de Industria de la Comunidad Autónoma que elimine la obligación de pagar online las tasas de la ITV, ante la proliferación de ciberdelincuentes que están aprovechando dicho deber para crear páginas webs, similares a la de Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval), con el fin de estafar a los usuarios valencianos, y que adopte las medidas necesarias para garantizar que los consumidores acceden a la página web oficial y no a otra fraudulenta.
OCU Valencia lamenta la falta de iniciativas efectivas de la Conselleria de Industria para solucionar el origen del problema, que no es otro que el colapso de las ITV valencianas, y recuerda que el pago en metálico es un derecho de los consumidores, que evita situaciones de exclusión financiera en la población más desfavorecida y con una menor capacitación digital. Al respecto, menciona la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que entró en vigor en mayo de 2022, y que considera infracción la negativa a aceptar el efectivo como medio de pago.
Tras el colapso de las ITV valencianas, la Consellería de Industria adoptó diversas medidas para evitar fraudes y agilizar y mejorar el servicio, entre ellas, la obligación de pago previo por medios electrónicos en el abono de las tasas de la ITV, mediante un nuevo sistema informático que pretendía mejorar la atención de citas de las ITV valencianas, y en el que se incluía un programa de identificación del vehículo y pago previo. A las 48 horas de activar la nueva plataforma (16 de julio), los ciberdelincuentes ya habían clonado la nueva web, motivados, posiblemente, porque los usuarios debían abonar las tasas por medios electrónicos y, a través de webs falsas cobraban la inspección completa. De hecho, cita OCU, la propia Consellería admitió que antes había menos riesgo, porque la página oficial no daba la opción de pagar.
El pago previo en el abono de las tasas de la ITV a través de medios electrónicos debe ser opcional para el consumidor, nunca obligatorio. La imposibilidad de pagar en metálico mediante el sistema de cita previa genera una especial vulnerabilidad hacia el usuario, que no tiene más opción que aceptar esa condición si quiere pasar el servicio obligatorio de ITV por cita previa.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.