CESVIrecambios, el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de vehículos fuera de uso de CESVIMAP, celebra su 20 aniversario. MAPFRE, a través de este centro, ya tenía esta sensibilidad hace dos décadas, innovando en sostenibilidad y dando una segunda oportunidad a los vehículos pérdida total.
En 2004, su labor pionera sentó las bases para la economía circular y el reciclaje de materiales en el sector automotriz. Las instalaciones contaban con 24.000 m2 de parcela, y 7.000 construidos, y satisfacían las exigencias legales de descontaminación. Eran la primera instalación a nivel europeo con tan alto grado de automatización para dicha actividad.
En su compromiso con el medio ambiente, CESVIrecambios neutraliza el impacto ambiental de los vehículos al final de su vida útil. Con su labor, ha vuelto a poner en el mercado más de 1.500.000 piezas de recambio, dándoles una segunda vida y evitando tener que fabricar nuevas piezas. Beneficiarse de estos recambios contribuye a una economía circular y sostenible.
En estos 20 años de vida CESVIrecambios ha tratado 52.500 vehículos, descontaminándolos y extrayendo todos sus residuos peligrosos. Ha reciclado, de este modo, más de 200.000 litros de aceite, 575 tn de baterías de plomo, 20 tn de vidrio, 475 tn de plástico, 25.000 tn de hierro y acero, 354 tn de aluminio o 70.000 litros de combustible a través de gestores autorizados.
CESVIrecambios también trata vehículos eléctricos dados de baja. En 2023, se instaló una planta fotovoltaica, siguiendo su compromiso sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los paneles generan energía a partir de la luz solar para autoconsumo del centro; la energía sobrante se almacena en baterías de segunda vida, provenientes de estos vehículos eléctricos que han llegado al final de su vida útil. Esta solución recibió, durante el año pasado, 8 premios a la innovación y sostenibilidad. Se trata de un sistema de almacenamiento con ocho baterías de vehículos eléctricos conectadas a 126 placas solares; sus posibilidades de autoconsumo son superiores al 40%.
Se prevé que estas baterías de segunda vida puedan proporcionar unos 3.000 ciclos en esta nueva aplicación, lo que se traduce, aproximadamente, en unos 10 años adicionales de vida. Todo ello, sin consumir nuevos recursos materiales para su fabricación.
El éxito de CESVIrecambios no sería posible sin su equipo especializado, más de veinte personas que asesoran a los diferentes clientes, talleres y particulares de todos los mercados para evitar errores en la identificación de estos ecorecambios. Entre su plantilla, diversas mujeres desempeñan roles clave en la empresa, incluyendo a su directora Mª José San José.
La economía circular en 2004 aún no había alcanzado la relevancia de hoy en día; sin embargo, y desde entonces, han sido numerosos los avances significativos en la transición hacia un modelo más circular de producción y consumo. Y, con la actividad de CESVIrecambios, MAPFRE ha contribuido a ese modelo.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.