Según datos de enero a abril de 2024 de AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto, publicados con motivo del Salón de VO de Madrid, que arranca este martes 11 de junio en Ifema, un “clásico” como el Volkswagen Golf se mantiene en el primer puesto del ránking de búsquedas en Internet de coches de VO.
Ahora bien, ¿cuáles son los criterios de búsqueda en Internet de los españoles? Si se analizan los modelos incluidos en el ránking del Top 10, los españoles se mueven a partes iguales tanto por motivos aspiracionales como por razones más racionales o prácticas, ya que cinco modelos pertenecen a marcas premium y los cinco restantes a marcas generalistas.
Por otro lado, respecto a la tipología de carrocería del vehículo, si en 2023 los SUV eran los “reyes” en este ránking, durante 2024 su protagonismo se reparte con los vehículos de tamaño medio o pequeño, con tres modelos del segmento C de los compactos y otros dos utilitarios del segmento B. El ránking lo completan dos berlinas de tamaño medio y grande.
Asimismo, en el análisis de AutoScout24 también se observa que la implementación de las áreas de bajas emisiones ZBE en las ciudades ha supuesto un incremento en el número de búsquedas de vehículos con algún distintivo medioambiental como solución de transición hacía un parque automovilístico más electrificado.
No obstante, la realidad es bien diferente a lo que sugieren los deseos de los conductores. Así, el ránking de VO más vendidos en nuestro país lo ocupan coches más asequibles de marcas generalistas, donde el VW Golf es el automóvil que más ventas acumula seguido por otros modelos habituales como los Seat León, Seat Ibiza, Renault Mégane y Renault Clio.
El precio medio del coche nuevo en España se situó en 23.666€ en 2023 frente a los 22.931€ de 2022, según datos de la Agencia Tributaria. Esa diferencia se traduce en un incremento del 3,2%, es decir, el precio medio del vehículo nuevo en nuestro país creció durante el año pasado prácticamente al mismo ritmo que el IPC, que acabó en el 3,1%.
Por su parte, el precio medio del VO en nuestro país en 2023 fue de 19.840€ frente a los 19.680€ de 2022, según datos de Ganvam, provenientes de los informes de tarifas de vendedores profesionales, es decir, se mantuvo estable durante el último año. Con todo ello, la diferencia en el precio medio entre los coches nuevos y los vehículos de ocasión es de casi 4.000€.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “la edición 2024 del Salón de VO de Madrid llega en un momento clave para la movilidad de las personas, confirmando además el protagonismo cada vez mayor de vehículos con distintivos ECO y 0. Por ello, eventos como éste con una oferta cada vez mayor de alternativas de todo tipo y precios, suponen una gran oportunidad para aquellos usuarios que quieran renovar su vehículo por uno no solo tecnológicamente más moderno sino menos contaminante. Y es que precisamente, esta ‘concienciación ecológica’ ha ido en aumento en los últimos meses como consecuencia de la implementación de las ZBE y sus consiguientes restricciones al tráfico”.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.