La novena edición del Racó d'Innovació, organizado por el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), ha batido un récord absoluto de participación y presentación de proyectos.
Estudiantes, empresas, start-ups, universidades y centros tecnológicos han presentado sus proyectos en el marco de la Advanced Factories, el punto anual de encuentro de las empresas de la industria 4.0, que este año tiene lugar desde ayer hasta el 11 de abril en Fira de Barcelona.
El Workshop Arena ha sido el escenario escogido para presentar un total de 28 proyectos que han sido seleccionados, entre los más de 40 recibidos, por un jurado de expertos encabezados por Sergio Alcaraz, presidente del CIAC. De estos 28 proyectos, 11 han sido realizados por estudiantes y 17, por empresas. Todo un éxito ya que supone doblar los proyectos dirigidos al sector de la automoción que han llegado a la final, por su talante innovador, con respeto de la edición anterior.
La electromovilidad y las baterías inteligentes; el IoT y la Inteligencia Artificial aplicada a la industria de la movilidad, la optimización y desarrollo de nuevos materiales o la gestión inteligente de la logística en la cadena de suministro, han sido algunas de las temáticas escogidas para la realización de estos proyectos que prometen ser el futuro del sector.
“El Racó d’Innovació es el lugar donde nacen las ideas y proyectos que se están cociendo en los centros de I+D de las empresas y que veremos en el mercado en un futuro. Además, supone el lugar idóneo para descubrir todo el potencial y el talento que tenemos en nuestro país y que formará parte de los mejores equipos creativos de la industria”, explica Sergio Alcaraz.
Los proyectos seleccionados han podido realizar un speech de 3 minutos ante los profesionales de la industria y medios de comunicación asistentes al congreso. Tras las presentaciones, ha llegado el momento del networking y la colaboración entre participantes y asistentes, fomentando así la interacción y el intercambio de ideas y propuestas.
La movilidad del futuro y los retos de la industria en este momento histórico clave, no pueden ser abordados de forma aislada. Por ello, entre los principios básicos del CIAC está impulsar la colaboración entre empresas. El Racó d’Innovació forma parte de esta estrategia de seguir innovando y desarrollando el talento de forma colaborativa con el fin de hacer frente a los ambiciosos retos de futuro que nos ayudarán a alcanzar con éxito la nueva movilidad sostenible y conectada.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.