La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi han acordado poner fin a sus acuerdos de compras conjuntos a finales de este año, pasando de un modelo estandarizado globalmente a una cooperación orientada a proyectos, con el fin de poder tomar decisiones más rápidas y ágiles, adaptadas a los requisitos de cada región. Se aprovechará de las fortalezas geográficas, los recursos técnicos y la experiencia de mercado de cada socio, apoyando así sus respectivos planes estratégicos, según anunció ayer, 26 de septiembre, el Grupo Renault.
Según la marca francesa, la medida tiene como objetivo adaptarse mejor a unos mercados de automoción que están volviéndose cada vez más regionales, debido a las diferencias en las regulaciones, las tasas de adopción de vehículos eléctricos y las necesidades de conectividad.
La organización de compras de la Alianza evolucionará así hacia organizaciones separadas centradas en un enfoque proyecto por proyecto. La empresa líder en un proyecto determinado podrá definir de forma autónoma especificaciones y procesos para cumplir con los requisitos de producto de cada empresa, respetando las regulaciones de la región determinada.
Esta nueva organización permitirá tomar decisiones más rápidas y mejorar la eficiencia operativa en varias áreas: mercados, tecnologías, vehículos y más, para apoyar la implementación de proyectos comunes de la Alianza para Europa, América Latina e India.
En este contexto, Nissan deberá enfrentarse al panorama cada vez más sombrío de los fabricantes de automóviles extranjeros en China, mientras que Renault dará prioridad a Ampère, su división de vehículos eléctricos, para mantenerse en la carrera eléctrica frente a las aspiraciones europeas de Tesla y las marcas chinas.
El Grupo Renault ha recordado que el pasado 6 de febrero se anunció un nuevo capítulo en la Alianza con el objetivo de evolucionar su modelo de colaboración para hacerlo más ágil y fortalecer su competitividad. Este nuevo plan sentaba las bases de una economía equilibrada, equitativa y eficiente, maximizando al mismo tiempo la creación de valor para cada miembro de la Alianza. Los acuerdos definitivos se celebraron el 26 de julio de 2023 y se espera que la transacción se complete durante el cuarto trimestre del año.
A pesar del acuerdo, la Alianza mantendrá aún varios proyectos conjuntos en Europa, Hispanoamérica e India.
Numerosos profesionales de talleres mecánicos de España y Portugal visitaron el stand 7A03A, donde pudieron conocer personalmente a los Parts Specialists y los múltiples beneficios que los productos DT Spare Parts y los servicios de Diesel Technic les ofrecen.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y facturan algo más de 3.800 millones de euros en mantenimientos y reparaciones; según reveló Fagenauto en el I Encuentro de Servicios Oficiales organizado por la propia federación el pasado 23 de abril en Ifema Madrid bajo el lema de “Eficientes y Rentables”, en el marco de Motortec.
La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) ha promovido a Stella Mathioudaki al cargo de Directora de Gestión de Productos y Sostenibilidad, reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el sector del neumático.
Osram ha superado todas sus expectativas respecto a su participación en la última edición de Motortec, la cual califica como “un gran éxito”. Clientes, socios y profesionales del sector han aprovechado esta oportunidad para conocer más en detalle el amplio porfolio de la compañía.
El sector de la automoción afronta una profunda transformación hacia modelos más sostenibles, innovadores y responsables; tal y como se ha manifestado en la tercera edición del evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol en el marco de Motortec 2025.