Web Analytics
La movilidad eléctrica obliga a Marelli a cerrar su planta italiana de Crevalcore
Suscríbete
Por la caída de inversiones en motores de combustión interna

La movilidad eléctrica obliga a Marelli a cerrar su planta italiana de Crevalcore

Marelli
Los sindicatos auguran muchos más cierres si el gobierno italiano no apoyaba una rápida transformación de las plantas aún vinculadas a la tecnología de motores de combustión.
|

Marelli cerrará su planta italiana de componentes de motor de combustión de Crevalcore, en la región septentrional de Emilia Romaña, ante la insostenibilidad del negocio de los motores de gasolina que trae consigo la transición a la movilidad eléctrica. La factoría, que emplea a cerca de 230 trabajadores, fabrica componentes de plástico y procesa componentes de aluminio para los motores de combustión.

La compañía italiana ha señalado que toma esta decisión por “la falta de nuevos negocios, debido a la reducción de las inversiones de los actores del sector del automóvil en motores de combustión interna”, así como por el aumento de los precios de las materias primas y la energía. Marelli asegura que los volúmenes y los ingresos de la planta de Crevalcore habrían caído aún más en los próximos años, con lo que su tasa prevista de utilización de la capacidad no superaría el 30%.

Previsiblemente, el fabricante de componentes trasladará la producción de componentes de plástico de Crevalcore a otra planta en Italia, mientras que la producción de aluminio se externalizará. Asimismo, la empresa negocia con sindicatos e instituciones minimizar el impacto para los trabajadores afectados.

Tras reunión que Marelli tuvo con los sindicatos el pasado martes, 19 de septiembre, estos pronosticaron muchos más cierres si el gobierno italiano no apoyaba una rápida transformación de las plantas aún vinculadas a la tecnología de motores de combustión. Al respecto, un representante sindical que participó en las conversaciones con la empresa ha indicado que esta es una de las primeras víctimas que la electrificación se cobra en Italia.

Marelli se constituyó en 2019, tras la venta de Magneti Marelli, hasta entonces propiedad de Fiat Chrysler y ahora parte de Stellantis, a la sociedad de capital riesgo KKR.

IMG 6707

Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.

Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Humanejos 32

En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto. 

Bosch

Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto