Nueve meses después de su lanzamiento, en septiembre, el Forum on Automotive Aftermarket Sustainability anuncia la formación de una asociación europea sin fines de lucro legalmente registrada. Compuesto por 28 miembros destacados, FAAS es una iniciativa con visión de futuro dedicada a promover la sostenibilidad, prácticas más ecológicas y ofrecer soluciones dentro del sector del mercado de accesorios de automoción.
FAAS, que es inciativa de CLEPA y FIGIEFA, ya ha puesto en marcha los pertinentes preparativos para establecer una estructura de gobierno y formalizarse como una entidad legal, además de lanzar una campaña para expandir su base de miembros. De este modo, la nueva asociación se preparará para introducir nuevas categorías de membresía y fomentar así la participación y el compromiso para con la entidad.
La presentación oficial de esta iniciativa tendrá lugar en el marco del Día de la Sostenibilidad, y más concretamente del 16 al 18 de noviembre en Bolonia, en el Congreso 'FuturMotive'.
Laurence Eeckhout, coordinador de FAAS en representación de FIGIEFA, comparte el entusiasmo mostrado por el apoyo unánime de los miembros durante la reciente reunión plenaria: “Nos complace que los miembros estén comprometidos en un viaje en el que los actores del sector del mercado de repuestos están uniendo fuerzas para mejorar la colaboración, intercambiar mejores prácticas y fomentar iniciativas sostenibles que tendrán un impacto duradero a lo largo de toda la cadena de suministro. Juntos, anticipamos un crecimiento sustancial en nuestra membresía, así como la optimización del embalaje, la reutilización y la refabricación de piezas y la digitalización de la logística”.
De su lado, Frank Schlehuber, consultor sénior de asuntos de mercado de CLEPA, enfatizó la importancia de la acción colectiva dentro del mercado de repuestos automotrices: “Si bien numerosas partes interesadas operan dentro de la industria, todos compartimos un objetivo común. Efectuar un cambio significativo requiere la aceptación y el apoyo de todos los actores del mercado. Por lo tanto, una iniciativa conjunta que involucre a las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor es esencial para lograr resultados rápidos e impactantes”.
FAAS representa un esfuerzo de colaboración único iniciado por CLEPA y FIGIEFA, que une la cadena de suministro del mercado de componentes de automoción en una búsqueda holística de soluciones más ecológicas y sostenibles para el mercado de repuestos europeo.
Para lograr sus objetivos de sostenibilidad, FAAS operará a partir de cuatro grupos de trabajo. El primero, para la realización de un estudio exhaustivo para evaluar la huella de CO2 del sector y el impacto de la huella de los vehículos antiguos frente a los nuevos.
El segundo, para abordar las barreras existentes para la remanufactura de componentes a través de un mejor conocimiento y comprensión, al tiempo que enfatizar la contribución significativa de la remanufactura a la economía circular, con el objetivo de aumentar la participación de mercado de los productos remanufacturados.
En cuanto al tercer grupo de trabajo, estará enfocado a desarrollar una metodología estandarizada de huella de carbono de producto aplicable a todos los actores en el sector del aftermarket, consistente con otras iniciativas en Europa.
Finalmente, y en cuanto al cuarto, se centrará en optimizar la logística de la cadena de suministro mediante la formación de asociaciones estratégicas entre proveedores y mayoristas y en desarrollar recomendaciones para reducir la huella ambiental del envío.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.