La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha remitido una carta a los principales grupos políticos para trasladarles sus principales inquietudes y propuestas como uno de los actores clave en la transición energética y principales garantes de la seguridad de suministro.
En la carta, AOP comparte sus propuestas para las futuras políticas energéticas de la nueva legislatura. En primer lugar, reclama que no se discrimine ninguna tecnología capaz de reducir las emisiones de CO2 en favor de otras, de forma que las políticas públicas en materia de energía se rijan por el principio de neutralidad tecnológica.
Del mismo modo, propone desarrollar una política fiscal que abogue por la neutralidad tecnológica, basada en la eficiencia y características propias de apoyo a la descarbonización y no sobre el origen o la tecnología de los productos. En este sentido, la Unión Europa juega un papel esencial, ya que debería permitir a todos los Estados miembros la aplicación de tipos impositivos reducidos o exenciones a los ecocombustibles.
En segundo lugar, la Asociación defiende un marco regulatorio estable y predecible, que incentive el desarrollo de tecnologías neutras en carbono. Para ello, es necesario promover la transposición de las regulaciones europeas relativas a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte. AOP subraya, además, que contemplar los ecocombustibles permitiría a España y a Europa diversificar las fuentes de energía, un objetivo ya señalado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Para lograr lo anterior, explican que es fundamental que se apruebe una Hoja de Ruta para los Ecocombustibles y que se incluya una línea específica dedicada a los ecocombustibles dentro del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento (ERHA).
La asociación también ha señalado la importancia que tiene para el sector que el Gobierno adopte un papel activo en la lucha contra el fraude en los carburantes y los ecocombustibles, que se produce en el sector por parte de algunos actores que operan en él.
Adicionalmente, al haberse normalizado los precios en el mercado de combustibles, es necesario que se derogue inmediatamente el Gravamen Temporal Energético para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las empresas afectadas y recuperar la confianza de los inversores.
Por último, AOP ha recordado a todos los destinatarios la importancia de establecer un diálogo fluido y constructivo con todas las fuerzas políticas para abordar desafíos como la transición energética, la reducción de emisiones y la independencia energética.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.