La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha remitido una carta a los principales grupos políticos para trasladarles sus principales inquietudes y propuestas como uno de los actores clave en la transición energética y principales garantes de la seguridad de suministro.
En la carta, AOP comparte sus propuestas para las futuras políticas energéticas de la nueva legislatura. En primer lugar, reclama que no se discrimine ninguna tecnología capaz de reducir las emisiones de CO2 en favor de otras, de forma que las políticas públicas en materia de energía se rijan por el principio de neutralidad tecnológica.
Del mismo modo, propone desarrollar una política fiscal que abogue por la neutralidad tecnológica, basada en la eficiencia y características propias de apoyo a la descarbonización y no sobre el origen o la tecnología de los productos. En este sentido, la Unión Europa juega un papel esencial, ya que debería permitir a todos los Estados miembros la aplicación de tipos impositivos reducidos o exenciones a los ecocombustibles.
En segundo lugar, la Asociación defiende un marco regulatorio estable y predecible, que incentive el desarrollo de tecnologías neutras en carbono. Para ello, es necesario promover la transposición de las regulaciones europeas relativas a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte. AOP subraya, además, que contemplar los ecocombustibles permitiría a España y a Europa diversificar las fuentes de energía, un objetivo ya señalado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Para lograr lo anterior, explican que es fundamental que se apruebe una Hoja de Ruta para los Ecocombustibles y que se incluya una línea específica dedicada a los ecocombustibles dentro del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento (ERHA).
La asociación también ha señalado la importancia que tiene para el sector que el Gobierno adopte un papel activo en la lucha contra el fraude en los carburantes y los ecocombustibles, que se produce en el sector por parte de algunos actores que operan en él.
Adicionalmente, al haberse normalizado los precios en el mercado de combustibles, es necesario que se derogue inmediatamente el Gravamen Temporal Energético para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las empresas afectadas y recuperar la confianza de los inversores.
Por último, AOP ha recordado a todos los destinatarios la importancia de establecer un diálogo fluido y constructivo con todas las fuerzas políticas para abordar desafíos como la transición energética, la reducción de emisiones y la independencia energética.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y facturan algo más de 3.800 millones de euros en mantenimientos y reparaciones; según reveló Fagenauto en el I Encuentro de Servicios Oficiales organizado por la propia federación el pasado 23 de abril en Ifema Madrid bajo el lema de “Eficientes y Rentables”, en el marco de Motortec.
La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) ha promovido a Stella Mathioudaki al cargo de Directora de Gestión de Productos y Sostenibilidad, reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el sector del neumático.
Osram ha superado todas sus expectativas respecto a su participación en la última edición de Motortec, la cual califica como “un gran éxito”. Clientes, socios y profesionales del sector han aprovechado esta oportunidad para conocer más en detalle el amplio porfolio de la compañía.
El sector de la automoción afronta una profunda transformación hacia modelos más sostenibles, innovadores y responsables; tal y como se ha manifestado en la tercera edición del evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol en el marco de Motortec 2025.
La XXI edición del Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción (CJTA), organizada por la Fundación Comforp en colaboración con Glasurit-BASF y más de 30 empresas patrocinadoras, se celebró en el marco de Motortec 2025, en el recinto ferial de Ifema.