El Ecomotion Tour de ALD Automotive-LeasePlan se celebrará en Zaragoza, saliendo por primera vez de Madrid, con motivo de la apertura del Puente de Zaha Hadid, la sede de Mobility City, que es colaborador oficial de esta XIV edición del evento.
De esta forma, la capital maña se convertirá durante los días 15 y 16 de junio en punto de reunión de importantes marcas de coches y de destacados periodistas de motor, que competirán en esta singular carrera que tiene como objetivo reducir el consumo de combustible a través de una conducción eficiente y responsable.
En esta ocasión, la prueba recorrerá una ruta de más de 250 km alrededor de las provincias de Zaragoza y Huesca y será la edición más sostenible de las celebradas hasta el momento. Prueba de ello es que estará supervisada por Nanook, una entidad de marketing experiencial comprometida con el impulso de prácticas sostenibles, que aplicará la metodología de Sostenibilidad Nanook CHOICE, cuyo objetivo es maximizar los esfuerzos conjuntos para que el evento sea neutro en carbono y para verificar que se cumplan una serie de ODS que permitan calificar la prueba de sostenible. Además, prácticamente casi todos los turismos y SUV en competición serán vehículos electrificados y, en función de sus especificaciones técnicas, participarán en diferentes categorías, ya sean híbridos, híbridos enchufables o 100% eléctricos.
Esta evolución natural de la competición obliga a la organización a dotarse de las infraestructuras adecuadas para hacer frente a la demanda de los vehículos. Repsol, patrocinador de la carrera, pondrá a disposición de los participantes sus cargadores en ruta a través de Movilidad Eléctrica, y facilitará los repostajes a través de SolRed. En la misma línea, Nexen y Grupo Soledad serán los proveedores y montadores de los neumáticos durante la competición, y Grupo Guadalix, SEMAT, Dirdam Logistic S.L. y Grupo CAT van a apoyar esta iniciativa para facilitar el transporte hasta Zaragoza y regreso a su origen de todos los vehículos participantes. Otros patrocinadores históricos de la carrera, como Martínez Lapuerta, también estarán presentes en la prueba y, hasta el momento, ya han confirmado su participación marcas como: Kia, Ford, Volkswagen, Mazda, Skoda, Renault, Cupra, Nissan, Toyota, Volvo, MG, Audi, Polestar y Grupo Stellantis, que incluye a Peugeot, Opel, DS, Citroën, Alfa Romeo, Fiat y Jeep; todos ellos competirán con algunos de sus modelos de bajas emisiones.
Ecomotion Tour reafirma el compromiso medioambiental de ALD Automotive-LeasePlan que, bajo el prisma de la sostenibilidad en todas las actividades que realiza, tiene el objetivo de reducir el impacto de la huella de CO2, cumplir con los objetivos establecidos por la multinacional en el Plan Move 2025 y con los ODS de la Agenda 2030 marcados por la ONU.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Signus Ecovalor han extendido su compromiso para promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los y las profesionales de los medios de comunicación.
Lever Touch ha incorporado a Manuel Amate como nuevo Responsable del Canal Repair Shops en la Zona Noreste de España. Su extensa trayectoria profesional y su alta capacidad estratégica son algunos de los rasgos en los que Lever Touch ha confiado para incorporar a su ADN un perfil sénior como el de Manuel.
La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la dana, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el PIB regional apunta a un incremento del 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en el 2,8%.
BKT está presente en Bauma 2025, uno de los eventos europeos más esperados dedicado al mundo de la maquinaria industrial y de construcción, presentando una amplia selección de sus neumáticos desarrollados para satisfacer fácilmente las complejas necesidades de estos sectores altamente desafiantes en términos de operaciones.
Los diez operadores de puntos de recarga pública (CPOs) que concentran más del 80 % de las instalaciones desplegadas en España, están ya integrados en el mapa dinámico del Sistema de Gestión y Visualización de Puntos de Recarga (REVE), desarrollado por Red Eléctrica de España.