Las patentes del sector del automóvil presentadas en 2021 en España suponen un 0,14% del volumen total
Suscríbete
China, Japón y EE.UU. lideran las estadísticas

Las patentes del sector del automóvil presentadas en 2021 en España suponen un 0,14% del volumen total

Mapa tecnológico de la Movilidad 2023
El informe se ha presentado esta mañana en una jornada en la sede de Fundación PONS donde se ha debatido sobre este tema estratégico para España. Fuente: Pons Mobility.
|

El nuevo informe “Mapa Tecnológico de la Movilidad 2023: la carrera global por la soberanía tecnológica y la propiedad industrial”, elaborado por Madrid IPR HelpDesk, señala que Europa lidera la inversión en I+D en el sector del automóvil con 62,6 miles de millones de euros frente a Estados Unidos (27,6), Japón (33,2) o China (18), según datos de 2021 del R&D Scoreboard de la Unión Europea. Sin embargo, la UE suspende en la aplicación de una eficaz política de propiedad industrial ya que el sistema de patentes no está siendo el vehículo de protección en un sector donde se sabe que existe un alto nivel de innovación dirigido a las claves y retos de la movilidad del futuro.

Las causas que justifican esta tendencia, según el estudio, son el desconocimiento de los beneficios asociados a la protección por patente, el uso de medidas alternativas como el secreto industrial y la innovación en manos de empresas con falta de recursos con grandes ideas, pero en las que la gestión de la propiedad industrial no es una prioridad a corto plazo.

El informe se ha presentado esta mañana en una jornada en la sede de Fundación PONS donde se ha debatido sobre este tema estratégico para España en un coloquio moderado por Eugenio Mallol, periodista y advisor en Atlas Tecnológico, con la participación de María José de Concepción, directora del departamento de Patentes e Información Tecnológica de la OEPM, Rocío Báguena, jefa de la división de Estudios y Tecnologías del Transporte de la Secretaria General de Transporte y Movilidad, Isabel Marco Martínez, Ana Gómez Arche y Luz Smith Rodríguez, Srandards & Regulations Manager de Zeleros Hyperloop. El citado informe es un proyecto de Fundación PONS con el apoyo de la Comunidad de Madrid, que ha contado con la colaboración de expertos de las consultoras PONS Mobility y PONS IP.

China, Japón y EE.UU., líderes tecnológicos

Países como China, Japón y Estados Unidos destacan tanto en la generación de invenciones como potenciales mercados de interés. Y España, por su parte, ocupa una posición privilegiada en el panorama innovador del sector, aunque el número de familias de patentes generadas en nuestro país se sitúa muy por debajo de los líderes mencionados anteriormente.

Durante el año 2021 España ha registrado 177 solicitudes de patentes frente a las 126.000 que se han producido a nivel global, lo que supone un 0,14% del volumen total. Estados Unidos cuenta con 5.840 solicitudes de protección (4,63%) frente a Japón, con 9.487 (7,52%), y China, que lidera el ranking con 87.047 patentes registradas alcanzando el 68,97% del total, según datos propios. Estas cifras denotan que, a pesar de ser un país altamente innovador, las empresas implicadas en este impulso hacia las nuevas tendencias del sector no hacen uso del sistema de patentes como herramienta de protección. Y es que la carrera de la soberanía tecnológica se pierde porque no se protege.

La radiografía para España es diferente si la comparativa se realiza con países europeos que económicamente son más similares al nuestro. Por debajo de nuestro país se encuentran situados Portugal, con 13 solicitudes de patentes, lo que supone el 0,01% y Grecia, con 10 (0,01%). Inmediatamente por encima, Italia, con 306 solicitudes (0,24%), Reino Unido, con 408 (0,32%). Más alejados de España están Francia, con 1.750 (1,39%) y Alemania, con 8.654 (6,86%).

En cuanto a los principales actores, destaca la presencia de empresas del sector del automóvil en el Top que concentran el 6,5% del total de las innovaciones en el sector en el año 2021. Este grupo de referencia queda representado por Honda Motor Co. Ltd., Toyota Jidosha KK, Robert Bosch GmbH, BMW AG, Toyota Motor, Great Wall Motor Co. Ltd., Zhejiang Geely Holding Group, Hyundai Motor Co., PSA Automobiles, y Ford Global Technologie.

Finalmente, al centrar el foco en las tecnologías dirigidas a implementar medidas contra el cambio climático, es destacable que la mitad del volumen total de las innovaciones publicadas a través de documentos de patente lo ha hecho en los últimos tres años. Esto denota el interés exponencial que despierta este subsector, que geoestratégicamente presenta el mismo perfil que el panorama global con China, Japón y Estados Unidos a la cabeza, y donde España representa, de nuevo, apenas el 0,6%.

Isabel Marco, responsable de Proyectos de Innovación en PONS IP y colaboradora del informe, señala que “sorprende cómo en España, un país altamente innovador, las empresas implicadas en este impulso hacia las nuevas tendencias del sector no hacen uso del sistema de patentes como herramienta de protección”.

Cómo cambiar esta tendencia es labor conjunta de gobiernos a través de incentivos, así como de una mayor educación y formación en la protección de los activos intangibles que muestren los beneficios de considerarlos como parte esencial en la estrategia de desarrollo de negocio y crecimiento de las compañías, especialmente en aquéllas con base tecnológica.

Impulso a través de la normativa

Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility, en la presentación del informe ha reconocido que “el avance tecnológico en materia de movilidad no se puede ver frenado por la regulación, es más, esta debe buscar soluciones innovadoras en la norma que permita a las administraciones europeas y nacionales avanzar eliminando barreras administrativas y burocráticas que frenan el avance de la innovación, analizando en profundidad el impacto en la sociedad, como los Sandbox regulatorios que se están empezando a implementar a nivel nacional con referencias como el de IA o el Fintech”.

Por su parte, para Luis Ignacio Vicente, consejero Estratégico de PONS IP, ha señalado en su presentación que “se abre ante nosotros un cambio de paradigma en el que los proyectos de innovación, impulsados por la I+D+i, tienen una enorme oportunidad y la gran responsabilidad de liderar ese cambio urgente como país hacia una movilidad más sostenible. Supone, además, una oportunidad estratégica como país desde el punto de vista de soberanía tecnológica y de cambio de modelo productivo. La creación de una industria de la movilidad es una gran oportunidad que España no debe desaprovechar y la propiedad industrial es un indicador clave de cómo estamos y dónde deberíamos estar”.

   Sernauto analiza las tendencias y oportunidades de futuro para la posventa
   Homenaje de SERNAUTO a la Secretaría General de Industria, la Alianza por la Seguridad Vial y la Fundación PONS
ConclusionesInformeAnceraMotortec25

El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.

Captura

Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.

Unnamed

Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.

Moeve

En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.

Unnamed (1)

Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas