Automobile Barcelona mostrará en una nueva edición, del 13 al 21 de mayo, la apuesta de la automoción por el coche electrificado y la mayor muestra de modelos de cero y bajas emisiones. El certamen exhibirá las últimas novedades de las firmas para que los usuarios puedan conocerlas y conducirlas.
A dos meses de su celebración, el Salón, que cuenta con el respaldo de la Anfac, ya tiene confirmada la presencia de grandes marcas como Aiways, Baltasar, Cenntro, Cupra, Dacia, Ebro, Hyundai, KIA, Lexus, Mazda, Maxus, Mercedes-Benz, Microlino, Mitsubishi, Nissan, Renault, Seat, Ssangyong, Subaru, Suzuki, Tesla, Volvo y XEV, así como Astara Move, Yadea, Silence, Verge y Wallbox, referentes en el ámbito de la electromovilidad.
El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle ha señalado que “el salón volverá este año a reafirmar su condición de evento de referencia europeo del sector del automóvil al reunir a más marcas que en 2021 y acercar al público los modelos más avanzados de vehículos eléctricos e híbridos”. Lacalle ha aplaudido “el esfuerzo que está haciendo la industria del automóvil por adaptarse a las exigencias presentes y de futuro” y ha asegurado que, en este sentido “Automobile Barcelona será de nuevo la mejor plataforma y escaparate para apoyar a la industria y dinamizar las ventas”.
Por su parte, el director general de ANFAC, José López-Tafall, ha afirmado que “el progreso hacia la movilidad cero emisiones es un compromiso pleno por parte de todas las marcas de automoción y el vehículo electrificado es ahora mismo la principal herramienta. Tener un evento de referencia a nivel mundial como Automobile de Barcelona es una oportunidad única para consolidar, acercar y mostrar a la sociedad las ventajas en materia de sostenibilidad y de seguridad vial que ofrece el vehículo electrificado. Es el momento de avanzar hacia el cambio”.
Según datos de ANFAC, el mercado de turismos y todoterrenos ha cerrado el mes de febrero con un crecimiento del 19,2% con respecto al mismo período de 2022 y un total de 74.001 unidades nuevas matriculadas. Se trata del segundo mes consecutivo este año registrando incrementos y el total acumulado en 2023 se sitúa en las 138.039 unidades, un 32,1% más que los dos primeros meses del año anterior, pero un 24% inferior al mismo período prepandemia. En 2022, las matriculaciones cayeron un 5,4%, con 813.396 vehículos vendidos
Bajo el lema ‘Electrizante’, Automobile Barcelona 2023 quiere contribuir a la expansión del vehículo eléctrico y electrificado, que cuenta cada vez más con una oferta más accesible y diversificada. Para hacerlo visible, organizará la Electric Zone para proporcionar un lugar destacado a una selección de los modelos eléctricos más avanzados diseñados por las marcas participantes. En esta misma línea, dentro del marco del Automobile Barcelona, Anfac organizará un congreso que tendrá la transición a la movilidad sostenible para la industria, ciudades y sociedad como principal eje temático.
Además, los visitantes podrán ponerse a los mandos de los coches presentados por las marcas participantes, pasando por los tradicionales “boxes” para subir a los vehículos disponibles y conducir por el mítico circuito de Montjuïc los nuevos modelos electrificados y comprobar al volante sus últimas innovaciones.
De carácter bienal, Automobile Barcelona es el único evento de los celebrados en España que dispone del reconocimiento internacional de la OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d'Automobiles). Los días 11 y 12 de mayo estarán reservados para prensa y profesionales. En la edición de 2023, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de ACCIÓ - Agència per la Competitivitat de l'Empresa de la Generalitat de Catalunya, Automobile coincidirá en el recinto de Montjuïc con Motoh! Barcelona, el salón de la moto y la nueva movilidad urbana que se celebrará en el Palacio 7 del 11 al 14 de mayo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.