María Ferro (Euromaster): "Tenemos que hacer sexy el sector de la automoción"
Suscríbete
Euromaster presenta diez medidas y propuestas para revertir los problemas de la automoción

María Ferro (Euromaster): "Tenemos que hacer sexy el sector de la automoción"

EUROMASTER1
Iván Llanos y María Ferro, del departamento de RRHH de Euromaster, en la rueda de prensa de presentación del decálogo
|

Euromaster, compañía dedicada a la venta de neumáticos y servicios de mecánica rápida, ha querido señalar en su 60 aniversario algunas de las problemáticas que sufren la automoción en general y el taller en particular, como la falta de profesionales o la escasez de mujeres orientadas a este entorno laboral. Es por ello que la red ha elaborado un decálogo para hacerse eco de estos cuellos de botella.

Iván Llanos y María Ferro, del departamento de RRHH de la compañía, fueron los encargados de presentar estas 10 ideas ante los medios de comunicación. Lo hicieron en la mañana del lunes 13 de febrero, en las oficinas centrales de la red. 

La conclusión principal que Llanos y Ferro lanzaron es clara. En palabras de María Ferro, HR & Legal Director de Euromaster: "Tenemos que hacer sexy el sector de la automoción". Porque la situación es cruda pero cierta: las empresas están experimentando una acuciante falta de profesionales y las mujeres pocas veces demuestran estar interesadas por un sector que consideran tradicionalmente masculino.

Euromaster ha elaborado un decálogo para hacerse eco de los cuellos de botella del sector. Iván Llanos y María Ferro, del departamento de RRHH de la compañía, fueron los encargados de presentar estas diez ideas.

El sector no es sexy

"En determinadas plazas no encontramos perfiles. O los perfiles que encontramos no tienen la motivación o no están formados. Cada vez hay más licenciados y profesionales con máster y menos personas que se dediquen a los oficios de antes. Cada vez hay menos vocación, ser mecánico ya no es sexy, lo es ser influencer", explicaba Ferro.  

Y en particular, los técnicos de vehículo industrial son los más demandados: "Los técnicos de vehículo industrial son de los más demandados a día de hoy. No solo por nosotros, sino también por empresas de transporte o logística que los quieren dentro de sus filas para hacer la reparación o el mantenimiento de sus propias flotas", añadía.

María Ferro: "Cada vez hay más licenciados y profesionales con máster y menos personas que se dediquen a los oficios de antes. Cada vez hay menos vocación, ser mecánico ya no es sexy, lo es ser influencer".

Hay 30 millones de vehículos, pero no quien los repare

Según datos de Euromaster, vivimos en un país con cerca de 30 millones de vehículos. Y pese al gran parque (y, además, envejecido), no hay profesionales y, mucho menos, profesionales motivados. 

Y es que, en opinión de la red, la automoción es como una especie de cajón de sastre al que van a parar todos aquellos jovenes que no saben qué estudiar, lo que "deviene en tener una cantera poco motivada". 

De hecho, según indican, es tal la falta de vocación que se están rebajando los criterios de selección para captar trabajadores de otros sectores, "como operarios de fábrica, trabajadores del campo o técnicos de imagen y sonido". 

Tanto es así que desde Euromaster se han visto obligados a crear una cantera de captación, el proyecto Cantera Euromaster: "Nosotros todos los años visitamos todas las escuelas e institutos de FP que podemos. Allí, hablamos con profesores y alumnos y les contamos qué es Euromaster y las posibilidades que tiene formarse y trabajar en automoción", detallaba Iván Llanos, Head of Labour Relations & Talent Iberia at Euromaster.

IMG 5429


"Euromaster Rumanía ha ido a Sri Lanka a buscar técnicos de automoción"

Como adelantábamos, ante esta tesitura, la red de talleres ha elaborado un decálogo con la intención de hacerse eco y atajar las problemáticas de la automoción en la actualidad. Es el siguiente:

1. Introducir la cultura del mantenimiento en los centros de enseñanza. La compañía propone introducir contenidos vinculados con el mantenimiento en colegios e institutos para inculcar la cultura del mantenimiento y despertar la vocación en los niños y adolescentes.

2. De Técnico Superior en Automoción a Técnico Superior en Movilidad. La red, pensando en las nuevas generaciones, plantea virar hacia una titulación más integradora y holística de la movilidad, acercándola a todo el abanico de fórmulas de movilidad (motos, patinetes, bicicletas, etcétera).

3. Integrar la formación en híbridos y eléctricos en la titulación general. Esta formación en la actualidad no es más que un curso de especialización de 650 horas. Pueden acceder a ella los titulados como Técnico Superior en Automoción y permite el reciclaje de los profesionales actuales, lo cual, a juicio de la red "es correcto, pero para los jóvenes implica un tiempo y esfuerzo adicional". 

4. Una FP para vehículo industrial. En España, el 90% de las mercancías se trasladan por carretera y, sin embargo, no hay una formación específica para la reparación y mantenimiento de camiones. 

5. Mayor colaboración público-privada. Euromaster aboga por la colaboración pública con los programas privados de formación y por reglar los espacios de colaboración entre escuelas y empresas.

6. Despertar vocaciones en la mujer. Son sólo el 2% de las solicitudes de empleo de mecánico de taller, que no en administración, donde dos de cada tres solicitudes son de mujeres. En la formación profesional, apenas el 1% del alumnado es mujer. "Estamos perdiendo al 50% de nuestra cantera potencial", altertaba Iván Llanos. 

De su lado, María Ferro, añadía: "A día de hoy, a nivel empresa, solo el 13% de todos los profesionales que conforman Euromaster son mujeres. De ellas, dentro del taller solo hay el 2,5%. Es un porcentaje muy bajo que queremos incrementar".

7. Crear una “universidad” del sector. Euromaster propone tomar ejemplo de sectores como la construcción, que cuenta con la llamada 'Fundación Laboral de la Construcción'  y crear una 'Fundación Laboral del Taller'. La idea: facilitar a empresas y trabajadores los recursos que hacen posible "un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro".

8. Diseñar programas de adaptación para profesionales de otros países. La red plantea buscar profesionales de fuera, ya que no los hay en España, y solicita ayudas para estos programas de captación laboral.

"Ir a buscar las fuentes de reclutamiento al extranjero es una de las vías que tenemos a día de hoy y que posiblemente exploremos en el futuro, porque otras filiales de Euromaster ya lo han hecho. Ante la falta de técnicos a nivel de nuestro país, necesitamos salir fuera. En Euromaster Rumanía han ido a Sri Lanka a buscar técnicos de automoción y hacer cursos de reciclaje", contaba la HR & Legal Director de Euromaster.

9. Poner en valor la profesión de mecánico. Desde Euromaster instan a la creación de campañas sectoriales que pongan en valor la profesión de reparador y mejorar la imagen del taller para desterrar mitos y romper estereotipos, como "ese mecánico con mono azul y cara y manos llenas de aceite" en un taller "desordenado y sucio".

10Potenciar el emprendimiento. La empresa anima a dar a conocer las bondades de poner en marcha un taller, facilitando y clarificando todos los pasos, procesos, licencias y costes. "Percibir de ese modo este mundo no solo como una profesión, sino como una posibilidad de emprendimiento, ser tu propio jefe y poner tu propio negocio", concluían.

"Estamos perdiendo al 50% de nuestra cantera potencial", alertaba Iván Llanos en relación a la falta de interés femenino por el sector. 

Unnamed

Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.

ConclusionesInformeAnceraMotortec25

El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.

Moeve

En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.

Unnamed (1)

Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.

Hankook

Hankook ha generado en 2024 un volumen de ventas global consolidado de 6380,7 millones de euros y un beneficio operativo de 1194,6 millones de euros basado en los resultados financieros globales consolidados del año anterior. Esto supone un aumento del volumen de ventas del 5,3% y del beneficio operativo del 32,7% en comparación con el año 2023.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas