B-Parts, con un número creciente de clientes en 155 países y más de 2 millones de visitantes al mes en la web, ha registrado un aumento de su negocio del 108%, con un volumen de ventas que se ha duplicado el año pasado.
Manuel Araújo Monteiro y Luis Sousa Vieira, CEO de B-Parts, afirman que “este año, generamos un aumento del 92% en los pedidos y duplicamos el número de piezas usadas vendidas”.
Abarcando 7 familias de productos, que son las piezas eléctricas, electrónicas, del motor, de transmisión, de iluminación, de interior y de la carrocería, el éxito de B-Parts se basa en estrechas colaboraciones con desguaces certificados para Vehículos Fuera de Uso (VFU) y en disponer de piezas de diferentes mercados.
Araújo y Vieira declaran que “para satisfacer las crecientes necesidades del mercado, enriquecemos a diario nuestro catálogo con el más amplio stock de piezas disponibles. Por eso trabajamos para desarrollar nuestras asociaciones con el fin de ampliar y diversificar nuestros proveedores”, declararon Manuel Araújo Monteiro y Luis Sousa Vieira.
En las últimas semanas, Bélgica ha sido el octavo país europeo en entrar en la cartera de proveedores de B-Parts, uniéndose a Portugal, España, Alemania, Países Bajos, Lituania, Italia y Francia, lo que supone un aumento del abastecimiento del 32% respecto al año pasado. Con más de 130 proveedores europeos, el stock de piezas disponibles ha alcanzado más de 5 millones de unidades en 2022, un 20% más que en 2021.
Araújo y Vieira afirman que “reducir el impacto de la circulación de piezas entre países es también uno de nuestros retos. Ampliar y diversificar los proveedores ayuda a optimizar los plazos de entrega en cinco días y reduce la huella medioambiental del transporte al acercar el producto al cliente”.
Para apoyar su desarrollo y satisfacer la demanda de sus clientes, B-Parts es un proveedor de servicios completos: equipo de ventas, atención al cliente, suministro y logística. Además de un sitio web disponible en nueve idiomas (alemán, inglés, danés, español, francés, italiano, noruego, portugués y neerlandés).
“Nuestras oportunidades de mercado son inmensas y nuestro modelo económico ha demostrado su eficacia, por lo que en 2023 lo desplegaremos en otros países europeos y no europeos, además de otros continentes. Nuestros principales retos serán adaptarnos a los nuevos proveedores, a la infraestructura logística y a las diferentes monedas”, concluyeron Manuel Araújo Monteiro y Luis Sousa Vieira.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.