Web Analytics
“Las variables claves a analizar para el sector de la posventa en 2023 tienen una línea común, la incertidumbre”
Suscríbete

“Las variables claves a analizar para el sector de la posventa en 2023 tienen una línea común, la incertidumbre”

Fernando López, Country Manager de GIPA
La transición a propulsiones más limpias o la famosa digitalización del sector son movimientos que seguirán su camino en 2023, siendo evoluciones normales del sector y no revoluciones, asegura Fernando López.
|

A nadie se le escapa que entramos en un momento de altísimo nivel de incertidumbre, atrás quedan ya las conversaciones de la Covid-19 y las comparaciones contra el año 2019. El año 2023 tendrá como ejes principales las siguientes variables:


  • Protección y cuidado de los márgenes: la subida de los costes, materia prima, tarifas, etcétera, está siendo absorbida por los diferentes actores de la posventa acorde a sus estructuras y fortalezas financieras, siendo conscientes que gran parte del sector está poniendo lo máximo de sí para continuar siendo competitivos y, en muchos de los casos, no repercutiendo los aumentos de costes a sus clientes. La vigilancia de los márgenes y diría más, la implantación de sistemas que nos permitan medir mejor y por lo tanto actuar mejor, es y será clave.
  • Adecuación de la oferta y stocks a la demanda: aun sin haberse solucionado los problemas de suministro, sí es cierto que algo ha bajado la presión en este aspecto, teniendo hoy problemas, pero muchos más puntuales en algunos productos y/o proveedores. La gran preocupación que se ha vivido en este tema desde finales del 2021, aunque aún no solucionado, hará reflexionar sobre cuál es el stock adecuado y cómo actuar a lo largo del 2023.
  • Repercusiones de la falta de matriculación: la posventa se nutre del parque circulante, siendo esta su materia prima. Un año de matriculaciones especialmente bajas tiene impactos residuales en el conjunto de la posventa (algo más en la parte de las redes oficiales), pero acumular 3 años de matriculaciones muy por debajo de lo que sería el ritmo normal para España empieza a afectar a los volúmenes de la posventa. Resumiendo, tendremos mínima inyección de parque joven (0-3 años) y un aumento del parque de alta edad, que no es el que más dinero se deja en posventa.
  • Y como no hablar de la transición a propulsiones más limpias o la famosa digitalización del sector. Ambos movimientos seguirán su camino a lo largo del 2023, siendo evoluciones normales del sector y no revoluciones que se están acometiendo. En el primer caso, las redes oficiales ya operan en un mercado mucho más “alternativo”, al atender a estos coches en sus talleres, y el mercado independiente aún tiene tiempo de ir preparándose, no debe haber prisa, pero tampoco pausa. En cuanto a la digitalización, el concepto en sí es tremendamente amplio y, dependiendo del peldaño de la cadena de valor que analicemos, digitalización será una cosa u otra. En este punto seguiremos este año dando pasitos en esa dirección, esperando que los “aprietes” en los márgenes no nos frenen ciertas inversiones que se deberán hacer.


Las variables claves a analizar para el sector en 2023 pueden ser infinitas y muy variopintas, pero todas ellas tienen para este 2023 una línea conducta común, que es la incertidumbre.


Artículo de opinión publicado en las páginas 6-7 de Posventa de Automoción nº40

Unnamed

La firma ha desarrollado este nuevo producto, que consiste en un nuevo disco y pastillas de freno con prestaciones superiores, mayor durabilidad, más resistencia a la corrosión y reducción de emisiones. Su versatilidad lo convierte en un producto apropiado para todo tipo de vehículos

M H Compressor Room 02

El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.

Proquisur

La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.

IMG 6707

Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.

Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto