El Círculo Neutral in Motion aboga por un plan de movilidad que apueste por la neutralidad tecnológica
Suscríbete
El sector español de la automoción se reúne por el Día Mundial de las Ciudades

El Círculo Neutral in Motion aboga por un plan de movilidad que apueste por la neutralidad tecnológica

Unnamed 26 87770
Principales representantes de los miembros de Neutral in Motion durante el evento 'Nuevos retos de la movilidad' en Fundación PONS.
|

El Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, ha abogado en la Fundación Pons por la necesidad de un plan de movilidad a la española, marcado, esencialmente, por la multimodalidad, la neutralidad tecnológica, la inclusividad y orientada a responder las necesidades del ciudadano, así como a la urgente renovación de un parque móvil actualmente envejecido, y que permita la consecución de los objetivos de descabornización.

José Portilla, director general de Sernauto, ha declarado que “gracias a la fuerte inversión en innovación de los proveedores de automoción, los vehículos cada vez son más seguros, eficientes, conectados y automatizados. Entre todos, empresas, agentes sociales, administraciones públicas y medios de comunicación, debemos promover que el ciudadano conozca todas las opciones de movilidad que tiene a su disposición y que pueda elegir la que mejor le convenga según sus necesidades”.

De esta manera, las asociaciones Aedive, Aer, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto se han unido en la jornada 'Nuevos retos de la movilidad', celebrada en colaboración con la consultora PONS Mobility en vísperas de El Día Mundial de las Ciudades, para poner sobre la mesa del debate público y político los principales retos a los que se enfrenta la movilidad en España.

Jaime Barea, director corporativo de Ganvam, ha subrayado que “la movilidad debe respetar el principio de cohesión social y, por tanto, debe ser asequible y accesible a todas las rentas. Además, debe ser una cadena intermodal donde el vehículo sea una extensión de la libertad individual y no un bien al alcance de una minoría.

Una nueva movilidad que, en palabras de los representantes de las asociaciones que conforman el Círculo NIM, debe pasar por el desafío de construir un modelo de movilidad propio para España, adaptado a nuestras necesidades, geografía y actividades y que garantice el futuro de una industria como la automoción que genera en toda su cadena de valor el 10% del PIB nacional y que genera el 9% del empleo sobre la población activa. En la jornada, los representantes de NIM han resaltado la necesidad de que este modelo ‘a la española’ debe erigirse desde un punto de vista circular, donde ciudadanos y usuarios sean los que decidan cómo se quieren mover y con la plena capacidad de acceso a las diferentes vías de movilidad (vehículos, motos, autobuses, bicicletas, etc.), y sin instar a la restricción de uso de estas opciones de movilidad, ya sea pública o privada.

Multimodalidad tecnológica y uso de los datos en la movilidad
La multimodalidad y neutralidad tecnológica ha sido otro de los principales retos clave abordados en esta jornada. Sobre ello, José María López, director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), ha destacado que “el transporte por carretera se enfrenta a un reto ineludible como es la descarbonización, que está provocando cambios importantes tanto en las tecnologías de los trenes de propulsión de los vehículos automóviles, como en el uso de energías alternativas”.

Movilidad inclusiva: El ciudadano en el centro de la movilidad
Como broche de la jornada, ha tenido lugar una mesa de debate en la que el principal protagonista ha sido el propio ciudadano como actor decisorio del nuevo paradigma de la movilidad española.

Dicho espacio de debate ha estado representado por Antonio Pomares, responsable de Movilidad de la Federación Española de Consumidores y Usuarios (CECU); Eduardo Arcos, Youtuber y fundador y director general de Hipertextual; y Belarmino Fernández, representante de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y alcalde de Somiedo (Asturias).

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas