Hyundai Motor y Kia Motors han anunciado sus planes para introducir la tecnología de carga solar en algunos de los vehículos de Hyundai Motor Group. Los paneles solares generadores de electricidad se incorporarán al techo o al capó de los vehículos, y serán compatibles con los vehículos de combustión interna, híbrida y eléctrica proporcionando carga eléctrica adicional, lo que aumentará la eficiencia y su autonomía.
La tecnología de carga solar se está desarrollando para reforzar la fuente de alimentación principal del vehículo, mejorando su autonomía y reduciendo las emisiones de CO2. Puede cargar baterías no solo de vehículos ecológicos, incluidos los vehículos eléctricos e híbridos, sino también de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), lo que mejora la eficiencia del combustible.
Hyundai Motor Group está desarrollando tres tipos de sistemas de carga de techo solar:
El sistema de carga solar se compone de un panel solar, un controlador y una batería. La electricidad se produce cuando la energía del sol toca la superficie del panel solar, que la convierte usando los fotones de luz del sol. Creando así los pares de electrones en las celdas de silicio que generan electricidad solar. La electricidad de este proceso es transformada al voltaje estándar por el controlador, se almacena en la batería o se utiliza para disminuir las cargas del generador de corriente alterna (CA).
Hyundai Motor Group no solo ha tenido en cuenta la eficiencia sino también el diseño a la hora de desarrollar el sistema de carga solar. “En el futuro, varios tipos de tecnologías de generación de electricidad, incluido el sistema de carga solar, se conectarán a los vehículos. Esto les permitirá pasar de ser un dispositivo pasivo que consume energía, a una solución que genera energía de manera activa", explica Jeong-Gil Park, vicepresidente ejecutivo de la división de diseño de ingeniería de Hyundai Motor Group, quien ha desarrollado esta tecnología. "El paradigma del propietario del vehículo cambiará de consumidor a productor de energía".
Hyundai Motor Group lanzará la primera generación de esta tecnología en sus vehículos después de 2019 para ayudar a cumplir los objetivos de las regulaciones globales y mejorar la eficiencia del combustible del vehículo.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.