En relación al documento base de trabajo para la elaboración de la Ley de Cambio Climático, conocido recientemente, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) apoya el objetivo de descarbonización, en línea con los compromisos europeos, "pero siempre que se establezca una estrategia-país con todos los actores implicados que nos permita mantener los niveles de empleo y competitividad de nuestras empresas, tal y como se está haciendo en Alemania, Francia y Reino Unido".
Tal y como informan desde la asociación, España cuenta con una industria de automoción consolidada que da empleo a dos millones de personas (directa e indirectamente) y lleva mucho tiempo invirtiendo en el desarrollo de sistemas y tecnologías que han permitido reducir significativamente las emisiones. "Desde hace décadas, toda la cadena de valor que conformamos el sector español de automoción estamos realizando fuertes inversiones en I+D+i para poner en el mercado vehículos cada vez más limpios y eficientes".
El Sector Español de Automoción está plenamente comprometido con la descarbonización pero, de acuerdo con Sernauto, debe hacerse de una forma progresiva y ordenada, con un plan concreto de medidas que tengan en cuenta factores medioambientales, económicos y sociales. Y, además, que permita seguir garantizando la movilidad de los ciudadanos, en sus diferentes modalidades.
“Una apuesta disruptiva únicamente por el vehículo eléctrico podría destruir una industria tan relevante en nuestro país, poniendo en peligro miles de empleos y la atracción de inversiones extranjeras. Además, las tecnologías de hoy en día tienen que ser amortizadas para contar con financiación para inversiones futuras”, afirma José Portilla, director general de Sernauto.
Por otro lado, también tiene consecuencias negativas para los usuarios: “Son miles las personas que no pueden permitirse cambiar de vehículo por circunstancias personales o profesionales porque la motorización 100% eléctrica todavía no garantiza una movilidad en condiciones plenas”, señala el director general de Sernauto.
“No es positivo generar incertidumbre en la ciudadanía”. Como explica Portilla: “Si lo que queremos es mejorar la calidad del aire habría que empezar por definir políticas para promover la renovación del parque y establecer un Plan para facilitar la evolución de las empresas del sector, especialmente, las pymes que requerirán de fuertes inversiones para seguir siendo un actor clave en la cadena de suministro de los vehículos del futuro”, añade Portilla.
Plantear en estos momentos una prohibición con plazos definidos de todos los vehículos con un motor de combustión interna (incluidos los híbridos) “no es la solución y más aun teniendo en cuenta que en España el despliegue de la infraestructura de recarga y el desarrollo del mercado son muy inferiores a otros países europeos de nuestro entorno. Además, es engañoso trasladar a la ciudadanía que los vehículos eléctricos no emiten CO2 ya que sí lo hacen durante el proceso de producción de los mismos”.
Hoy en día, hay diferentes opciones de movilidad y, de esta manera, cada usuario puede elegir la que más se ajusta a sus necesidades. De ahí, la importancia de apostar por la neutralidad tecnológica, que permita contar con un adecuado mix de tecnologías (eléctricos e híbridos, GLP/GNC/GNL, diésel y gasolina avanzados) para poder escoger en cada caso la más eficiente, hasta que la evolución tecnológica permita contar con vehículos cero emisiones.
“Desde el sector de Proveedores de Automoción no podemos entender que el Gobierno esté trabajando en un borrador de Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética a espaldas del sector y, menos aún, que haya procedido a su difusión, generando confusión e incertidumbre en la opinión pública. Unos niveles de incertidumbre que pueden, desde ya, impactar gravemente en la competitividad de nuestras empresas y en el empleo vinculado a la producción de vehículos propulsados por las tecnologías señaladas por el Gobierno como objeto de prohibición futura”, indica Portilla.
Por último, desde Sernauto solicitan al Gobierno "que en la tramitación de la Ley del Cambio Climático, y otras posibles normativas, actúe con prudencia, conociendo y valorando en profundidad los diferentes aspectos que entran en juego, trabajando estrechamente con el sector a fin de alcanzar la mejor regulación posible para todos, sin poner en peligro el Sector de Automoción español y los empleos que genera".
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.
Alrededor de 660 millones de euros es la facturación prevista por Serca para este año, en el que llevará a cabo compras por valor de 290 millones de euros, frente a los 275 millones del año pasado.