El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 128.876 operaciones hasta agosto de 2020, lo que supuso una reducción del 38,6% respecto a igual periodo del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Esto significa que el 18,6%de los vehículos matriculados en este periodo lo fueron mediante renting.
Por segmentos, los datos acumulados del primer semestre fueron los siguientes: turismos se redujo el 39%, con 103.827 operaciones firmadas; se matricularon en renting 17.051 Furgonetas, el 42,7% menos; se firmaron 5.575 operaciones de renting de Todo Terrenos, con una bajada del 16,5%; los contratos de renting sobre Camiones sumaron 1.440, el 28,4% menos; el Renting Agrícola registró 966 operaciones, el 28,9% menos; y se formalizaron 17 operaciones de Renting de Autobuses, el 64,5% menos.
Por tipos de propulsión, hasta agosto se matricularon en renting 68.433 vehículos diesel, el 53% del total financiado mediante esta fórmula financiera. En esta categoría de propulsión, cabe señalar que casi 1 de cada 4 vehículos matriculados –el 22,7%-, lo fue mediante contratos de renting. En los primeros ocho meses de este año, los vehículos a gasolina con contrato de renting fueron 56.706, el 44% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 2,89% del total contratado por renting, hasta 3.735 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos -2.108- representaron el 1,5% sobre el total de renting.
En cuanto a los datos del mes de agosto, por Autonomías, el negocio del renting de automoción en Madrid registró 13.531 operaciones, el 23,1% más que en el mismo mes del ejercicio pasado. En Cataluña, el volumen de negocio se redujo el 55,8%, hasta 1.025 contratos. Hasta 5 autonomías registraron datos positivos: Madrid, Asturias, Baleares, Cantabria y Valencia.
Por marcas, BMW fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en agosto de este año, con 1.784 operaciones, lo que supuso un aumento del 119,9% respecto a igual mes de 2019. En cuanto a las matriculaciones, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en agosto se firmaron un total de 89.402 compras, el 10,2% menos respecto a igual mes de 2019.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.