Los concesionarios españoles cerraron el ejercicio 2020 con una facturación del 35.895 millones de euros, lo que supone una pérdida de negocio del 19% respecto a 2019, cuando la facturación alcanzó los 44.207 millones. Así lo ponen de manifiesto los datos presentados por Faconauto en un encuentro con la prensa previo a la celebración de su congreso, que tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero.
Por áreas de negocio, la que más sufrió fue la de vehículo nuevo, con una caída en su facturación del 19,8%, seguida de la posventa (-18,8%), mientras que el negocio del vehículo usado cayó un 14,7%. Con estas cifras, la rentabilidad media de las redes oficiales de cocesionarios fue del 1,2% sobre su facturación, aunque el 49% de los concesionarios se habrían quedado el año pasado con una rentabilidad media inferior al 0,5%.
“Pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica, los concesionarios hemos sido capaces de mantener la rentabilidad positiva de nuestros negocios, aunque con un margen muy estrecho, raquítico. Esto ya augura que el primer semestre de este año será muy complicado, y nuestra viabilidad pasa por reactivar la demanda y el consumo. De lo que pase hasta junio dependerá, en gran medida, el que esta crisis coyuntural no se convierta en estructural y el que los concesionarios podamos seguir invirtiendo en futuro: en la transición ecológica y digital en la que está inmerso el sector”, ha dicho el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
Respecto al empleo, las red oficial de concesionarios perdió 8.075 puestos de trabajo el año pasado, aproximadamente un 5% del total, quedando en 153.425 trabajadores. Para Faconauto el mecanismo de los ERTE ha sido esencial para mantener el empleo en el sector, pero ha advertido que difícilmente podrán mantener sus actuales estructuras si el mercado no remonta. De hecho, según la encuesta VCON, elaborada por la consultora MSI para la patronal, el 64% de los concesionarios prevé reducir sus plantillas en 2021.
Según prevé Faconauto, para ver una recuperación del sector habrá que esperar hasta 2022, cuando se volverán a alcanzar los 1,2 millones de vehículos matriculados, un cifra parecida a la de 2019. Mientras, para este ejercicio, maneja un escenario optimista, en el que se rebasarían apenas el millón de unidades, y otro pesimista, con un mercado inferior a ese millón de ventas. La evolución del mercado dependerá de la rapidez con la que se produzca la vacunación de la población y la normalización de su movilidad.
"Es necesario que el Gobierno active los 3.750 millones de euros que comprometió vinculados al Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción", Gerardo Pérez
La patronal ha indicado que, además del mercado, está corriendo peligro el que España avance a mayor velocidad hacia la descarbonización de la movilidad, hacia la implantación del vehículo eléctrico y hacia la renovación del parque automovilístico. “No podemos, ni como sector, ni como país, perder el tiempo, por eso, para atajar los retos a corto y a largo plazo es necesario que el Gobierno active los 3.750 millones de euros que comprometió vinculados al Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción”, ha indicado Gerardo Pérez.
De los cinco ejes estratégicos que incluía el Plan de Impulso, Faconauto considera urgente abordar el primero, la renovación del parque, mediante la reactivación de los 200 millones de euros sobrantes del Plan Renove para lanzar un Renove 2021, que podría acompañarse además con una plan de achatarramiento sin compra.
En segundo lugar, Faconauto considera que habría que abordar reformas más estratégicas, como la de la fiscalidad, un instrumento esencial para fomentar la renovación del parque e incentivar la demanda. En concreto, Faconauto propone la creación de un nuevo impuesto medioambiental, que sustituya el impuesto de matriculación, de carácter autonómico y estatal que gravara el parque según sus emisiones de CO2 con una cuota anual. Además, propone el mantenimiento del impuesto de circulación, pero bonificando al 100% los vehículos con etiqueta cero y trabajando a futuro en un cambio de este impuesto para que grave la contaminación atmosférica de los vehículos en función de su antigüedad.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíArnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.