La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), junto con Deloitte, celebraron el pasado 24 de marzo el webinar: “PERTE VEC: Contexto y situación actual” con el objetivo de informar sobre la publicación de la convocatoria de ayudas del 18 de marzo y las acciones que son necesarias desarrollar para la presentación de los diferentes proyectos subvencionables.
A lo largo del seminario, destacados expertos de Deloitte abordaron aspectos clave sobre las medidas concretas para el éxito de la cadena de valor de la automoción.
José Portilla, director general de SERNAUTO, inauguró la jornada agradeciendo la participación a Deloitte y destacando la labor de la Asociación como coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move2Future” que está trabajando en el PERTE VEC. “Tenemos que ser muy eficaces y rápidos ya que el plazo disponible es reducido”, ha explicado el director general de SERNAUTO.
A continuación, Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y de Fabricación de Deloitte, presentó a los ponentes Carlos Bofill, socio del área de Subvenciones e Incentivos de Deloitte Legal, y a Vicente Segura, socio de Consultoría de Operaciones de Deloitte.
Carlos Bofill resaltó los aspectos clave de la convocatoria de ayudas del PERTE VEC, cuyo objetivo es crear el ecosistema para el desarrollo del VEC y convertir a España en el hub de la electromovilidad con una inversión público-privada de más de 24.000 millones de euros.
Para llevar a cabo el proyecto tractor, se requiere un mínimo de 7 proyectos entre los 3 bloques definidos y garantizando una serie de restricciones que afectarán a las empresas que formarán el consorcio. En la convocatoria se han definido una serie de proyectos primarios “tipo” clasificados en 3 bloques y con una serie de condiciones que las empresas deben cumplir. Los proyectos primarios deberán estar enmarcados bajo 4 posibles líneas de actuación para abordar el modelo de financiación requerido por el PERTE VEC.
Vicente Segura analizó la situación actual del sector de automoción y los retos en cuanto a la transformación en la industria del automóvil.
“Entendiendo el contexto actual y las nuevas preferencias del consumidor, los principales players del sector automotriz deben adaptar su negocio a las nuevas necesidades del mercado a través del PERTE VEC”, explicó.
También comentó que la cadena de valor actual necesita evolucionar para dar respuesta a las necesidades de electromovilidad que los consumidores demandan. “Esta convocatoria del PERTE VEC es la oportunidad idónea para ayudar a las empresas del sector automotriz a desarrollar la industria a través de una serie de proyectos”, afirmó.
Para concluir, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO, dio paso al turno de preguntas donde los expertos analizaron las dudas surgidas durante la ponencia. Se aclararon conceptos relacionados con la participación de pymes, las intensidades de ayuda para socios tecnológicos o la posibilidad de participación de una misma entidad en varios proyectos, incluso con el mismo tipo de proyecto primario, pero para una cadena de valor distinta.
En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.
San José Neumáticos estará presente en Demoagro, del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) con BKT. Se trata de un gran evento de demostración para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola.
Groupauto Union Ibérica (GAUIb) atrajo el interés de la posventa de automoción más eficiente y rentable, orientada al éxito económico y la sostenibilidad empresarial en Motortec 2025, celebrada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril.
La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que el uso correcto de protecciones puede reducir hasta el 50% la gravedad de las lesiones en caso de accidente; un dato que cobra especial relevancia en un año en el que más de 80 motoristas ya han perdido la vida en vías interurbanas españolas.
Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.