La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, anuncia un Plan Moves sine die, pero con efecto retroactivo
Suscríbete
Durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, anuncia un Plan Moves sine die, pero con efecto retroactivo

Ministra 2
Sara Aagesen, anunció que habrá nuevo Plan Moves III y que tendrá efecto retroactivo a 1 de enero de 2025, si bien no concretó fecha alguna. También ratificó la puesta en marcha del Plan Moves Flotas Plus y del Plan Moves Corredores.
|

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció que habrá nuevo Plan Moves III y que tendrá efecto retroactivo a 1 de enero de 2025, si bien no concretó fecha alguna. También ratificó la puesta en marcha del Plan Moves Flotas Plus, que estará dotado de 50 millones de euros, y del Plan Moves Corredores, con otros 150 millones de euros más. Del primero no especificó nada más, mientras que del segundo señaló que servirá para evitar zonas de sombras. 

Fue durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), que tuvo lugar en la tarde del 18 de febrero en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, ante más de 300 asistentes. Asimismo, Aagesen aseguró que, tal y como se recoge en el Informe Davos, el mayor riesgo para la sociedad y la economía tienen que ver con el cambio climático, al que calificó de “gran reto”, e indicó que es necesario revertir ese aumento global de la temperatura de 1,5º. En este sentido, señaló que el transporte es el responsable del 41,7 % del consumo final de energía y su electrificación aportaría grandes ventajas en el ámbito económico, estratégico y social. 

Asistentes
 Más de 300 asistentes acudieron a la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Señaló, además. que junto a medidas más estructurales ligadas al cambio modal, la electrificación aporta eficiencia -75% del motor eléctrico frente al 20 % de uno de combustión-, incrementa nuestra autonomía energética -en un sector que depende en un 93% de los derivados del petróleo- y reduce de forma significativa las emisiones de CO2, de manera que es un pilar fundamental de la transición energética.

Y reiteró que la movilidad eléctrica es “una palanca imprescindible para la competitividad del país, con una cadena de valor que contribuye al crecimiento económico, a ser más autónomos energéticamente y a la reducción de emisiones”. Por todo ello, ayuda al bienestar y pone al ciudadano en el centro, con capacidad parar generar nuevos modelos de negocio, y añadió que “la movilidad eléctrica es presente y futuro, aunque hay mucho ruido que ensombrece la veracidad sobre informaciones relativas a ella”.

Por otro lado, la ministra también comentó que están trabajando con las comunidades autónomas para que gestionen los fondos para el impulso de la demanda de vehículos eléctricos, y relató que, en reuniones anteriores con las comunidades, estas han expuesto sus dificultades e insistió en que “hay que trabajar conjuntamente. Hay comunidades que prácticamente han ejecutado el 100% de las ayudas y otras que están muy alejadas del 100%”. Asimismo, cuantificó en 100.000 los vehículos eléctricos subvencionados y en 40.000 los puntos de recarga y ratificó que “el impulso del vehículo eléctrico está en el corazón de este Gobierno con el PNIEC, la estrategia de movilidad sostenible y el marco regulatorio, la supresión del gestor de la recarga, la ley de carreteras, que simplifica la infraestructura; desgravaciones, IBI, ayuntamientos, información con un mapa de red eléctrica, un código técnico de edificación, inversiones nuevas en la red de distribución e inversiones de 2.500 millones en movilidad eléctrica y 4.000 millones del PERTE VEC".

Datos destacados

Tras las palabras de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, presentó el Anuario 2024-2025 de la movilidad eléctrica, y destacó datos como la inversión de 390 millones de euros en el despliegue de los puntos de recarga de acceso público, en 2024, que, como ya anunció la asociación a principios de año, suman en total más de 40.000 equipos operativos, lo que supone, además, un esfuerzo importante por parte de los operadores de recarga, que todavía se enfrentan a las dificultades del mercado respecto a la falta de vehículos eléctricos y las barreras existentes en la tramitación burocrática.

Anuario
Entre otros datos, el Anuario recoge que en 2024 se invirtieron 390 millones de euros en el despliegue de puntos de recarga de acceso público, de forma que suman más de 40.000 equipos operativos.

Asimismo, resaltó que la media de uso de estas infraestructuras de recarga pública operativas supone el 5,8%, algo inferior al 6,4 % del 2023, lo que pone de manifiesto, según AEDIVE, que la recarga pública no es un problema real para la adopción del vehículo eléctrico.

Respecto a los fabricantes de puntos de recarga en España, esta industria facturó 332 millones de euros en 2024, lo que representa 326.000 unidades fabricadas de toda tipología, entre carga alterna y continua. De esta cantidad, exportaron el 90%, lo que implica 291.000 equipos vendidos más allá de nuestras fronteras. Estos datos constatan que la de la infraestructura de recarga es una industria estratégica para la competitividad y el empleo en España.

Ahorro de 14.000 millones de euros

En lo que atañe a la electrificación de la economía española, la transición del parque de vehículos de combustión a eléctrico supone una oportunidad histórica, que AEDIVE cuantifica en 14.000 millones de euros de ahorro en la importación de combustibles fósiles, si se cumplen los objetivos marcados en el PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Esta cifra implica mejorar en casi el 1% el PIB de la economía española, liberando recursos para potenciar tanto el consumo interno como la inversión de las empresas y los ciudadanos.

Estas cifras, recogidas en la guía dentro del informe “La electrificación de la economía española: una oportunidad histórica para el vehículo eléctrico”, también señala que las Administraciones Públicas recaudan, actualmente, alrededor de 12.000 millones de euros por el consumo de combustibles fósiles en el transporte y que, a medida que la economía se vaya electrificando, esta recaudación se reduciría hasta llegar a los 2.000 millones de euros en 2030. Y subraya que el resto de recaudación no se perderá, sino que se verá incrementada por el aumento de la renta disponible de los contribuyentes y por nueva actividad económica local y empleo generadas por la inversión. Y concluye asegurando que “con la electrificación y la penetración del vehículo eléctrico en España, las Administraciones podrán, como mínimo, duplicar lo que dejarían de recaudar por dejar de usar combustibles fósiles”.

LOGO NEUMATICO AÑO 2025

Neumáticos y Mecánica Rápida pone en marcha la XXIII edición de los premios “Neumático del Año”, a los que ya puedes votar en la web www.posventa.com a lo largo del año.

Porsche Panamera Arco del Triunfo Ultrac Pro

Este original diseño, inspirado en la estética de los cronómetros y otros relojes clásicos, tiene el paso del tiempo como temática central en referencia al enfoque de rendimiento del neumático. En comparación con la anterior generación de neumáticos UUHP de Vredestein y otros productos de la categoría, existen diferencias significativas en la disposición de los materiales de la estructura del neumático.

VT570    Divulgación Vipal

Vipal Cauchos ha lanzado su nueva banda de rodamiento VT570, siguiendo su principio de ofrecer productos innovadores y con una calidad superior a los diversos mercados donde actúa. 

Webfleet Trailer keyvisual Medium

Webfleet ha anunciado que está colaborando con Krone, fabricante de remolques, para ofrecer una solución telemática integrada a través de su programa de socios OEM.connect.

Copa Racer Confortauto 1

Según ha anunciado la Escuela Española de Pilotos - E2P GROUP, Confortauto ha firmado un acuerdo de colaboración con esta entidad por el que la red se convierte en el nuevo socio principal de la temporada 2025 de la Copa Racer, la competición monomarca multiclase disputada en España y Portugal que organiza E2P desde 2022.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto