Los precios de los carburantes en España han experimentado una transformación significativa en los últimos 20 años, reflejando los vaivenes económicos, las tensiones geopolíticas y la evolución del sector energético. Según datos aportados por Grupo Moure, en 2004 el precio medio por litro de gasóleo se situaba en 0,758 euros, hasta alcanzar 1,472 euros en 2024, lo que supone un incremento del 94,2%. La situación con la gasolina es muy similar, pasando de 0,875 euros a 1,577 euros a lo largo de las dos últimas décadas, lo que indica un crecimiento del 80,23%.
El pasado año estuvo marcado por una notable estabilidad durante gran parte del ejercicio, atribuida a la estabilización de los mercados energéticos y a una menor presión inflacionaria, que alcanzó un mínimo del 1,5% en septiembre, el nivel más bajo en tres años y medio. Sin embargo, el último trimestre de 2024 rompió esta tendencia, con una escalada de precios de los carburantes impulsada por un repunte en los costes de la electricidad y la energía, situando el IPC en el 2,8% a finales de año.
“Este inicio de 2025 ha continuado con subidas progresivas en los precios de la gasolina y el diésel, lo que refleja las tensiones acumuladas al cierre del año anterior”, señala Manel Montero, director general de Grupo Moure.
El 2025 presenta múltiples incógnitas, entre ellas, la posible homogenización fiscal entre el gasóleo y la gasolina, una medida que podría incrementar el precio del primero. A esto se suman posibles tensiones geopolíticas que podrían alterar la oferta global y, con ello, los precios.
“Aunque es difícil prever si alcanzaremos los máximos históricos de 2022, marcados por el impacto del conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia, las dinámicas actuales sugieren que los precios continuarán en niveles elevados”, explica Montero. “El mercado es cíclico, y las estrategias globales para frenar el cambio climático, como la transición hacia energías más limpias, también están influyendo en el futuro de los combustibles fósiles”.
Toyota Motor Corporation (TMC) ha desarrollado un nuevo sistema de pila de combustible (FC, Fuel Cell), la tercera generación, como parte de sus constantes iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno.
GANVAM, en colaboración con su socio Ideauto, ha lanzado sus previsiones del impacto de las ventas a corto y medio plazo. y también ha abordado la transformación el mercado automovilístico español en rueda de prensa con los medios de comunicación. La patronal de la distribución de vehículos en España prevé superar los 1,04 millones de unidades en 2025 (+2,5%), de las cuales pronostica que los híbridos no enchufables alcanzarán una tasa del 40%.
Yokohama Tire ha sido nombrado neumático oficial de la Mustang Cup, una nueva serie de carreras de seis rondas sancionada por USAC. La serie debutará en abril de 2025 en el NOLA Motorsports Park en Avondale, en Los Ángeles.
Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países.
En un contexto marcado por la transición hacia la movilidad cero emisiones, Ganvam prevé que el 40% de las matriculaciones que se registren en 2025 (año en el que se prevé superar los 1,04 millones de unidades, con un crecimiento del 2,5%) corresponderán a modelos híbridos no enchufables, superando por segundo año a los de gasolina, que se situarán en el entorno del 32%.