StoreDot, pionero y líder mundial en tecnología de baterías de silicio de carga extremadamente rápida (XFC) para vehículos eléctricos (VE), prevé que la tecnología XFC se convierta en una característica generalizada requerida por todos los conductores de VE, después de entrar inicialmente en el mercado como una oferta premium en los VE de gama alta.
La visión de StoreDot se alinea con las crecientes expectativas de los consumidores de tiempos de carga más cortos y mayor autonomía, lo que llevará a XFC a convertirse en un estándar necesario de la industria. A medida que evoluciona el mercado de los vehículos eléctricos, la empresa considera que la tecnología XFC seguirá el camino de otras características innovadoras de la automoción, comenzando como una oferta de gama alta antes de convertirse en omnipresente.
El concepto de carga extremadamente rápida ya está aumentando el atractivo y la comercialización de los vehículos eléctricos, ya que los conductores la esperan en sus vehículos y optan por modelos compatibles con XFC, lo que da a las marcas de automóviles premium una ventaja competitiva. Sin embargo, a medida que más conductores experimenten su comodidad, se espera que se convierta en un factor clave en las decisiones de compra en todos los segmentos de VE.
Otras predicciones sobre XFC realizadas por StoreDot son que hará que la opción del vehículo eléctrico sea mucho más atractiva para los conductores que no tienen acceso a la carga en casa o en el lugar de trabajo y permitirá a los fabricantes ofrecer vehículos eléctricos con baterías más pequeñas, lo que les permitirá ofrecer vehículos con un precio más atractivo y un peso más ligero. Además, se espera que la utilización de la infraestructura de recarga rápida y el retorno de la inversión aumenten a medida que se generalice la adopción de VE con capacidades XFC.
El Dr. Doron Myersdorf, CEO de StoreDot, ha declarado: “XFC se convertirá en la corriente principal a medida que satisfaga las expectativas de los conductores de tiempos de carga más cortos y una mayor autonomía. Pero no se limita al conductor, sino que beneficiará a todo el ecosistema. Hará que los vehículos eléctricos sean más deseables, y algunos fabricantes de equipos originales lo ofrecerán como una característica personalizable, como una opción premium de autonomía extendida. Este atractivo es crucial para los fabricantes, especialmente cuando se enfrentan a las fluctuaciones de la demanda de VE y a las preocupaciones de los consumidores sobre la infraestructura y los tiempos de recarga. Es importante destacar que nuestra tecnología XFC no compromete la duración ni el rendimiento de la batería y, a medida que los consumidores se den cuenta de ello, la adopción de XFC se acelerará. Seguimos trabajando estrechamente con las principales marcas para lograr una rápida adopción y un menor tiempo de comercialización de nuestra tecnología XFC y estamos entusiasmados con su entrada en el mercado de masas”.
La tecnología probada de baterías XFC «100in5» de StoreDot, que utiliza ánodos con silicio dominante, puede mantener altas densidades de energía comparables a las de las baterías de iones de litio convencionales, al tiempo que permite velocidades de carga ultrarrápidas y ciclos de larga duración.
A medida que madura la tecnología XFC, StoreDot se prepara para satisfacer la demanda futura en todo el mercado de vehículos eléctricos. La empresa sigue firmemente encaminada hacia la producción de sus celdas XFC que permiten cargar 160 km en 5 minutos este año. Su objetivo es cargar 160 km en 4 minutos en 2026 y 160 km en 3 minutos en 2028.
En 2024, StoreDot ha continuado su camino hacia la comercialización. A principios de este año demostró que su tecnología de baterías XFC podía cargar el prototipo de vehículo eléctrico Polestar 5 en sólo 10 minutos.
Conepa, que participará en la próxima edición de Motortec 2025 del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, ha publicado los últimos datos sobre la situación del sector de la postventa en España, reflejando una relativa estabilidad en el empleo y un crecimiento moderado en la actividad, aunque persisten desafíos en rentabilidad y eficiencia.
Axalta ha lanzado el nuevo diseño de envases para los productos Syrox, que combina funcionalidad, sostenibilidad y modernidad. El principal cambio en el envase es un tapón dosificador de segunda generación, en un elegante color blanco puro, que incluye una práctica tapa protectora del mismo color.
Yokohama ha recibido el Premio Cinco Estrelas 2025, en la categoría de ‘Neumáticos’, por cuarto año consecutivo. Joan Muria, responsable de Marketing de la compañía, fue el encargado de recoger el galardón en representación de todo el equipo.
Velca ha decidido ayudar al comprador de vehículo eléctrico que se ha quedado en el limbo. Por ello, lanza su cuarta edición del Velca MOVES, concretamente con 1.100 euros de incentivos directos, inmediatos y sin esperas para sus motos eléctricas y hasta 700 euros para sus ciclomotores.
Grupo Peña Automoción ha abierto las inscripciones a su evento Peña Profesional 2025 para los profesionales y empresarios del taller de la mitad sur del país.