Los neumáticos premium cuentan con distancias de frenado más cortas en carreteras mojadas y secas, un ruido de rodadura silencioso, una baja resistencia a la rodadura y una larga vida útil, por eso se les somete a pruebas exhaustivas como parte del proceso de desarrollo y control de calidad. La división de la compañía dedicada al sector del negocio de neumáticos ha resumido cómo son estos procedimientos de prueba en Continental en el nuevo ‘Libro blanco de Pruebas de neumáticos’.
El documento proporciona información sobre los casi cien años de historia de las pruebas de neumáticos en Continental. También arroja luz sobre el desarrollo y el uso de los métodos de prueba actuales y ofrece una perspectiva sobre el futuro de las pruebas.
“Cubrimos alrededor de 25 millones de kilómetros de pruebas con nuevos modelos de neumáticos cada año. Esto equivale a dar la vuelta a la tierra 625 veces. Las pruebas exhaustivas son cruciales para evaluar el rendimiento de nuestros neumáticos. Y también para garantizar una alta calidad y seguridad", explica Martin Welzhofer, director de Pruebas Globales de Neumáticos de Continental Tires.
El documento distingue entre pruebas objetivas y subjetivas de neumáticos. Las pruebas objetivas incluyen pruebas de laboratorio, pero también pruebas exhaustivas de frenado en carreteras mojadas, heladas, nevadas y secas. Las pruebas subjetivas de neumáticos consisten en pruebas de conducción para determinar el rendimiento de los neumáticos en carretera. Estas pruebas las llevan a cabo conductores profesionales en las pistas de pruebas de Continental en todo el mundo. Se analizan la estabilidad y el manejo del vehículo con los neumáticos respectivos: en diferentes superficies en distintas épocas del año, en tramos rectos, en curvas y a altas velocidades.
En este tipo de pruebas también se examina el ruido de rodadura del neumático. Porque, aunque el neumático no muestre nada inusual en las pruebas automatizadas en condiciones de laboratorio, pueden producirse ruidos molestos que sólo se hacen perceptibles durante la conducción. El Libro blanco ofrece información detallada sobre ambos tipos de pruebas y los factores que influyen en ellas.
Gracias a la digitalización, cada vez se pueden automatizar y virtualizar más procedimientos de prueba en el proceso de desarrollo de neumáticos. Continental sentó las bases de la automatización en 1968 con el primer vehículo de pruebas sin conductor. Hoy en día, los métodos de prueba digitales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de neumáticos de la empresa. El simulador de conducción del centro de pruebas de Contidrom, cerca de Hannover, es el mejor ejemplo de ello. El sistema de alta tecnología es un simulador de conducción en bucle (DIL), que calcula los parámetros exactos de la dinámica de conducción del neumático y el vehículo de prueba correspondiente. Gracias a su alto nivel de movimiento, el simulador puede proporcionar a los conductores de pruebas de Continental impresiones de conducción subjetivas que son comparables a las pruebas de neumáticos en una pista de pruebas real. Estos métodos de prueba virtuales permiten a Continental adaptar las soluciones de neumáticos de forma aún más eficiente y precisa a los requisitos de sus clientes. Y eso incluso antes de que se haya fabricado el primer neumático. Esto ahorra tiempo y valiosos recursos.
Probados exhaustivamente por Continental, aprobados por expertos: Continental encabeza regularmente las listas de pruebas independientes con sus neumáticos. Por ejemplo, la séptima generación de la línea de neumáticos de verano PremiumContact está causando una gran impresión entre los expertos. En marzo de este año, el Auto Club Europa (ACE) nombró al PremiumContact 7 ganador de la prueba con las distancias de frenado más cortas, una conducción convincente gracias a un buen agarre, así como una respuesta de la dirección buena y equilibrada - para todos los tipos de conducción. Para ofrecer unas prestaciones tan convincentes, se requieren métodos de prueba especialmente precisos y reproducible con exactitud. La importancia de las pruebas exhaustivas antes del inicio de la producción también queda demostrada por el buque insignia de Continental en términos de sostenibilidad: el UltraContact NXT es el neumático de producción más sostenible hasta la fecha. Con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de equilibrio de masa, el neumático combina una alta proporción de materiales sostenibles. Las 19 dimensiones recibieron la máxima calificación de la etiqueta de neumáticos de la UE («A») en resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior. El UltraContact NXT demuestra, así como la seguridad, el rendimiento y la sostenibilidad van de la mano.
Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.
Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.
Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”.
Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).