Dada la importancia del diálogo entre los sectores público y privado para promover la transformación de la movilidad hacia un modelo más sostenible, ya que pueden acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras, eMobility Expo World Congress 2024 acoge el Governments & Manufacturers Summit, que explorará la importancia de estas sinergias para desarrollar un sistema de transporte sostenible, eficaz y ampliamente accesible.
Con el objetivo de abordar retos comunes e impulsar la innovación, la cumbre reunirá a expertos de primer nivel del Ministerio de Industria y Turismo, el Parlamento Europeo, la Generalitat Valenciana, la Junta de Castilla y León, la Generalitat de Catalunya, y el Gobierno de Aragón.
José Ramón Sierra, director del congreso eMobility World Congress, señala que “con esta cumbre queremos examinar el potencial de los ecosistemas y las empresas emergentes para impulsar la colaboración y la innovación en el sector de la movilidad sostenible en Europa. Es imprescindible en el ecosistema actual generar entornos de colaboración, en los que introducir soluciones de futuro que desafíen los modelos de transporte convencionales y contribuyan al progreso de la movilidad sostenible”.
En esta línea, la cumbre abordará el esfuerzo conjunto realizado tanto por la administración pública como por fabricantes, compañías energéticas y de distribución de la mano de Miguel Ángel Anía Rodríguez, director general de Transporte del Gobierno de Aragón, Begoña Cubián, de Iberdrola, y un representante de Renault Trucks, quiénes analizarán las estrategias y políticas implementadas para reducir las emisiones de carbono, así como los avances tecnológicos e innovaciones en el transporte pesado terrestre que afectan directamente a la movilidad sostenible.
Por su parte, el Comisionado especial del PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado del Ministerio de Industria, José María López, junto con el Consejero de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Mariano Veganzones, el director de la Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción de la Generalitat de Catalunya, Tomás Megía, y Óscar De Pedro, de Future Fast Forward, analizarán como el PERTE II español (Proyectos estratégicos de recuperación y transformación económica) está ayudando a mejorar la competitividad del sector de la movilidad, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico.
Expertos y líderes del sector privado también examinarán cómo las regulaciones actuales están impulsando innovaciones sostenibles y modelando la evolución hacia una movilidad más verde. Este es el caso de María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa en DHL Express, que expondrá el impacto de las políticas europeas en el desarrollo de sistemas de transporte más limpios y eficientes. Por su parte, John Moavenzadeh, director ejecutivo del laboratorio de movilidad del MIT (Massachusetts Institute of Technology), abordará la importancia de los países asiáticos en la concepción de la movilidad a nivel global. También explorará como el sector público y el sector privado pueden colaborar para abordar retos comunes e impulsar la innovación, así como para reducir las emisiones, mejorar el transporte urbano y avanzar en nuevas tecnologías.
Asimismo, István Ujhelyi, Eurodiputado del Parlamento Europeo, Ivo Cré, director de Policy and Projects en POLIS, David Storer, director de Research, Innovation & New Mobility en CLEPA y Antonio Novo Guerrero, presidente de la European Clusters Alliance, examinarán el potencial de los ecosistemas vibrantes y las empresas emergentes dinámicas para impulsar la innovación en el sector de la movilidad en Europa. En este sentido, la mesa de debate explorará cómo los entornos colaborativos y las startups pueden introducir soluciones disruptivas, desafiar los modelos de transporte convencionales y contribuir a impulsar la transición de Europa hacia unos sistemas de transporte más inteligentes, limpios e integradores.
Con estas ponencias, eMobility Expo World Congress vuelve a poner a Valencia en el mapa de los eventos tecnológicos. Del 13 al 15 de febrero, la ciudad reunirá a stakeholders de la movilidad integral y el sector energético para definir la movilidad del futuro: sostenible, conectada, autónoma y segura.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.