El precio de los automóviles nuevos cayó el 0,8% en julio, situando su variación anual en el 3,6%, pese a que en los primeros meses del año sólo se incrementaron el 0,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha fijado en el 0,2% la evolución mensual del IPC. Con ella, este índice acumula una evolución anual del 2,3% y del 2,4% desde el mes de enero.
El precio de los automóviles de segunda mano, por su parte, creció en julio lo mismo que un mes antes, apuntándose una variación mensual del 0,4%, justo el doble de lo que creció el IPC el séptimo mes del año. De esta forma, la variación anual del precio del usado suma ya el 14,2%, mientras que en lo que llevamos de año su crecimiento es del 6,5%.
Estos datos cobran mayor relevancia cuando los contextualizamos con otros factores que influyen en el mercado automovilístico español y la decisión de compra de los automovilistas. Por ejemplo, el precio de los carburantes, que ha experimentado un aumento significativo en lo que va de año, alcanzando nuevos récords. En los últimos siete meses, los precios de la gasolina sin plomo 95 y del diésel han subido 10 céntimos el litro. El diésel ha sido el carburante que más ha aumentado. En los últimos 30 días, la gasolina de 95 ha subido casi 9 céntimos y el diésel, más de 12 céntimos, llegando casi a 1,62 euros el litro.
A pesar de estos incrementos en el precio de los carburantes, España lidera la subida de ventas acumuladas de vehículos nuevos en la Unión Europea durante los primeros siete meses de 2023, con un incremento del 21,9%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Además, la mayoría de los mercados europeos registraron un crecimiento sólido en julio, incluyendo a Francia (+19,9%), Alemania (+18,1%), España (+10,7%) e Italia (+8,7%).
Estos signos positivos de recuperación en la industria automovilística europea tras las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia no ha impedcido que los volúmenes globales en lo que va de año sigan siendo el 22% más bajos que en 2019.
Por cada vehículo nuevo que se compra en nuestro país se adquieren dos de ocasión. Y es que la venta de vehículos de segunda mano está experimentando un crecimiento en los últimos meses, aunque también se ha observado un incremento en su precio medio. Se estima que este incremento oscila entre los 2.500 y los 3.000 euros. Esta situación ha generado un aumento en la actividad de los talleres, ya que muchos particulares optan por ponen a punto sus vehículos antes de ponerlos a la venta.
La firma ha desarrollado este nuevo producto, que consiste en un nuevo disco y pastillas de freno con prestaciones superiores, mayor durabilidad, más resistencia a la corrosión y reducción de emisiones. Su versatilidad lo convierte en un producto apropiado para todo tipo de vehículos
El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.