Más de 200 líderes del sector de las baterías en la UE se reunirán en la Valencia Battery Convention 2023, el 23 de marzo, para abordar las últimas novedades que están transformando la industria y que han llevado a Europa a posicionar a las baterías en el centro de sus políticas dado su auge. Las perspectivas del mercado de la Unión Europea apuntan que las baterías de iones de litio y de plomo serán las dos tecnologías dominantes en 2030, en el 90% del mercado.
El evento, organizado por Eurobat, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana, se celebrará en el marco del eMobility Expo World Congress.
La convención contará con la participación de altos ejecutivos, responsables políticos y representantes de ONG relacionados con el mundo de las baterías. Ponentes internacionales de la Comisión Europea (DG ENV, DG Grow), el Parlamento Europeo, analistas del mercado de baterías y representantes de asociaciones industriales debatirán en este evento global sobre las políticas y estrategias que están revolucionando los modelos de baterías en un momento transformador clave para la industria europea de las baterías.
La cita contará con la participación de Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, que pondrá en valor la Industria Verde Europea dentro de una Autonomía Estratégica Abierta. Además, César Santos, responsable de políticas que dirige la regulación de baterías en la Comisión Europea, Kamila Slupek, directora de sostenibilidad de Eurometaux, Liu Ziyu, responsable de relaciones públicas de CATL, y Rene Schroeder, director ejecutivo de EUROBAT, analizarán el reglamento sobre baterías y la evolución del marco normativo de la Unión Europea y debatirán sobre si la Unión Europea está preparada para la transición verde.
El Valencia Battery Convention 2023 también abordará la importancia de reforzar la independencia estratégica de la Unión Europea, con la apertura de la eurodiputada Inma Rodríguez-Piñero. Asimismo, Ander Muelas, presidente de Endurance Motive, Hege Marie Norheim, vicepresidenta ejecutiva de Freyr, Francesco Gattiglio, director de relaciones externas de Albemarle, e István Ujhelyi, diputado del parlamento europeo, debatirán sobre si la UE puede construir una cadena de valor sostenible para las materias primas.
Por su parte, Rebeca Torró, Consellera de Transportes de la Generalitat Valenciana, compartirá las tendencias de futuro en movilidad y el almacenamiento de energía. El Valencia Battery Convention cerrará con la participación de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación de España.
Este evento se celebra en un momento crítico para la industria europea de las baterías. Los acontecimientos coyunturales como el recorte de suministro de gas a la Unión Europea, el impacto de la inflación en los costes del despliegue de las tecnologías limpias, el encarecimiento de la energía o el aumento de costes de las materias primas han revelado la importancia que tiene el Pacto Verde de la Unión Europa. Precisamente, el Parlamento y Consejo europeos han llegado a un acuerdo para actualizar el marco legislativo sobre las pilas y baterías con el fin de promover una economía circular, más sostenible y fortalecer el mercado interior europeo. Otras políticas del Pacto Verde Europeo, como la Ley de Materias Primas Críticas y la Directiva de Emisiones Industriales, también están impulsando a la industria a conseguir mejoras en eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización.
El evento se celebrará en el marco de eMobility Expo World Congress, justo antes de que España asuma la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en un momento fundamental para las políticas y estrategias nacionales en materia de movilidad y eficiencia energética. En este escenario, Valencia se posiciona como el enclave para la instalación de una gigafactoría y ha confirmado su compromiso con la movilidad con una estrategia que aspira a convertirla en una de las primeras ciudades en movilidad sostenible.
A ello se une que la Universidad de Valencia ha participado en la creación de una batería innovadora que reemplaza los metales por grafeno, lo que permite aumentar la seguridad y la eficiencia, la potencia y el peso. Estos elementos afianzan el posicionamiento de Valencia como una ciudad alineada con la movilidad sostenible que la convertirán en uno de los hubs mundiales de la movilidad que apoyará la consecución de la neutralidad climática en 2050.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.