Los conductores que han sufrido una avería o un accidente aumentaron un 8,4% en septiembre y octubre, cifra que muestra la tendencia al alza observada durante todo el año. Así lo destaca el Real Automóvil Club de España (RACE), dentro del Barómetro de Averías en Carreterapuesto en marcha por el Club en 2014 para estudiar los problemas que han requerido una asistencia.
Si los datos estudiados entre enero y mayo mostraban una subida del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior, entre el 1 de julio y el 15 de septiembre los problemas con el coche subieron un 10% respecto al mismo periodo de 2014, alcanzando la cifra de 112.000 asistencias.
Después de analizar más de 104.000 ayudas prestadas en los meses de septiembre y octubre, los problemas mecánicos siguen aumentando y consolidan la tendencia. Por tipo de averías que se produjeron en carretera en el citado periodo, los problemas con baterías y neumáticos se mantienen entre las primeras plazas, con un incremento del porcentaje del 2% (23.640 asistencias) y el 13,2% (10.276 asistencias), respectivamente.
Por su parte, el número de asistencias como consecuencia de un accidente de tráfico se incrementó un 19,1% (más de 5.430 casos) en estos dos meses respecto al mismo periodo en 2014, hecho que se alinea con la subida de los fallecidos por siniestro vial en los últimos cuatro meses, según datos de la DGT.
Este aumento de los fallos mecánicos supone, de acuerdo al RACE, “un potencial de riesgo que puede empeorar las cifras de accidentalidad, que muestra como si no se renueva el parque y no se realiza un correcto mantenimiento, pueden seguir aumentando estas situaciones de peligro, más si cabe con un empeoramiento del tiempo”.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.