Euskotren, empresa pública dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, ha sido una de las últimas compañías en dar un paso hacia la movilidad eléctrica gracias a la renovación parcial de su flota de vehículos de servicio (turismos y furgonetas ligeras) de motores de combustión por vehículos 100% eléctricos.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión para la Sostenibilidad Energética del Gobierno Vasco, Euskotren ha adjudicado el contrato de suministro de cinco vehículos duales (gasolina-GLP), el renting de 13 vehículos 100% eléctricos y la dotación de puntos de recarga en diversas residencias laborales distribuidas por Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
Este último contrato ha sido adjudicado a IBIL, empresa participada por el Ente Vasco de Energía (EVE) y Repsol, que ha instalado ya 17 terminales de recarga en Leioa, Larreineta, Lutxana, Gernika, Lebario, Atxuri, Gasteiz, Elgoibar, Zumaia, Amara y Araso. Siete cuentan con el modelo IbilBox-100-M con una potencia de 7,4Kw, y 10 cuentan con el modelo IBILbox 200-Mx2, capaz de cargar dos vehículos al mismo tiempo con una potencia de 22Kw por cada conector
El sistema de control de los puntos de carga se realiza a través de la herramienta de gestión Mi Zona IBIL, donde el personal de Euskotren puede ver en todo momento el consumo que está realizando el vehículo eléctrico, analizarlo y optimizar de esta forma el gasto.
"Para facilitar el trabajo a los empleados y empleadas durante el día y aprovechar los precios más baratos de la energía, la carga de estos vehículos se realizará mayoritariamente durante la noche. El correcto funcionamiento de los puntos de recarga está garantizado las 24 horas del día, los siete días de la semana, gracias a la supervisión desde el centro de control de IBIL", explican desde la compañía.
Con esta renovación parcial de la flota se estima que para el 2019 se alcanzará una reducción del 48% de emisiones.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.