Mapfre recusa las acusaciones vertidas ayer, 4 de octubre, por Asetra y Natram sobre la crítica situación que mantiene con los centros de reparación de automóviles en relación a talleres distinguidos, libre elección del taller y criterios de clasificación, y asegura que no responde a la realidad, sino todo lo contrario.
La aseguradora señala que trabaja con más de 18.000 talleres de reparación en España, a los que deriva 800.000 reparaciones cada año; que considera a los talleres de reparación una parte esencial de su cadena de valor y, por tanto, las relaciones que mantiene con ellos son de colaboración y respeto mutuo, y que en ningún caso presiona a los talleres a realizar acciones comerciales en su nombre.
En su defensa, la aseguradora asegura que cuenta con una red de más de 3.100 Talleres Distinguidos en toda España, 900 de los cuales se han incorporado durante 2022, y explica que los Talleres Distinguidos son colaboradores habituales de la compañía, que se adhieren voluntariamente a este programa. Por lo tanto, indica que no existe una crítica situación en su relación con los talleres, tal y como denuncian Astra y Natram, sino más bien todo lo contrario, tal y como prueba el elevado número de incorporaciones a la red de Talleres Distinguidos en Madrid este año. Y añade que los Talleres Distinguidos ofrecen elevados estándares de calidad y atención, además de servicios de valor añadido al cliente, y que la alta cualificación de los mismos y la confianza depositada por Mapfre en su red de proveedores puede materializarse en la delegación de la peritación, que proporciona agilidad y mejora la eficiencia en el proceso de reparación. Asimismo, expone que sus Centros de Servicio del Automóvil y los servicios Puerta a Puerta permiten a los talleres gestionar de forma más eficiente la recepción de clientes y aclara que dichos Centros de Servicio del Automóvil liberan al taller de esta tarea, realizándola con altos estándares de calidad y satisfacción del asegurado.
Libre elección del taller
Sobre la libre elección del taller, la compañía de seguros admite tal posibilidad siempre que el asegurado lo tenga así recogido en su póliza y señala que, en la mayoría de los casos, es el propio cliente quien prefiere los talleres concertados con la compañía, porque son colaboradores de confianza que ofrecen múltiples ventajas a los asegurados (localización, cercanía, disponibilidad, calidad, servicio…).
Además, alega que el cliente es adecuadamente informado de si la póliza que está contratando incluye o no libre elección de taller y que es el propio cliente el que decide qué opción prefiere, escogiendo de forma independiente, sin que en caso alguno se restrinjan derechos ni se limite la elección de taller cuando el asegurado ha resultado perjudicado en un accidente de circulación.
Sobre los criterios de clasificación de proveedores en función de unos parámetros determinados, Mapfre defiende que es una práctica habitual del sector y que los mismos incluyen, entre otros, elementos como índice de reparabilidad o coste medio, y explica que dichos criterios son gestionados con total transparencia con la red de talleres distinguidos. Finalmente, afirma que el índice de reparabilidad (frente a la sustitución de piezas) tiene un peso destacado en la compañía, debido a su importante compromiso con la sostenibilidad, por lo que valora especialmente el consumo responsable de productos y la no generación de residuos innecesarios; por supuesto, dando siempre prioridad a la seguridad de sus clientes y a la calidad de la reparación, que nunca se pone en cuestión.
Mapfre asegura que no existe una crítica situación en su relación con los talleres, tal y como denuncian Astra y Natram, sino más bien todo lo contrario, tal y como prueba el elevado número de incorporaciones a la red de Talleres Distinguidos en Madrid este año.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.