La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, porque aprecia problemas en la aplicación de las normas de la UE. La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea que investigue el posible incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación y, además, ha trasladado la denuncia a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.
En defensa de los derechos e intereses de todos los talleres de reparación (tanto independientes o multimarca, servicios oficiales o concesionarios), las asociaciones mencionadas presentaron una denuncia por incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE por parte de España y señalan que dicho incumplimiento está tras las malas prácticas de las aseguradoras. Las acciones denunciadas fueron la fijación de los precios hora de la mano de obra de las reparaciones sin respetar el establecido por el taller en función de sus costes y estructura empresarial; la confección de los baremos, con los que se realizan las valoraciones de las reparaciones, por empresas vinculadas o participadas por las aseguradoras, causando un detrimento para el taller, ya que los mismos no se ajustan al coste real de la reparación ni en tiempos ni materiales (asimismo, los baremos difieren entre sí para el mismo tipo de operaciones); la dependencia económica de los peritos, que no permite garantizar que actúen con estricta objetividad a la hora de evaluar los daños tanto en su calificación como en las horas a emplear en la reparación y fijar el precio/hora de la mano de obra; y la posible colusión tácita entre aseguradoras (realización de prácticas similares por todas ellas), a tenor de la tendencia a la bajada de sus precios, que no ha ocurrido en otros Estados, alterando el mercado español de reparaciones y afectando negativamente al equilibrio entre sus componentes. En este sentido, los convenios CIDE y ASCIDE refuerzan la idea de colusión táctica y la fijación de precios unilateral, ya que el importe del módulo opera como precio de referencia con el que se compensan y liquidan los saldos entre aseguradoras, que es independiente del coste real de los daños del vehículo, por lo que todas las compañías de seguros buscan abonar al taller por debajo de ese precio unilateral para obtener un beneficio en cada reparación.
Libre elección del taller
Igualmente, la denuncia recoge la imposición a los talleres por parte de algunas aseguradoras de los proveedores de recambios o el tipo de piezas o materiales a instalar, y la comercialización de pólizas que obligan a los clientes a llevar su vehículo a reparar a un taller determinado por la aseguradora. Esta limitación a la libre elección de taller solo se debe circunscribir a los daños propios, no a los causados por un tercero, deben estar resaltadas y aceptadas de forma individualizada mediante su firma por el asegurado no sirviendo únicamente el rubricado de la póliza.
Igualmente, señala el redireccionamiento a los asegurados para que reparen en los talleres designados por las aseguradoras (sin ser una condición establecida en la póliza), dándoles informaciones que no son ciertas sobre el taller al que prevén acudir o al que han acudido para reparar su vehículo.
Por otra parte, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam recuerdan que sigue abierta la recogida de adhesiones a esta denuncia a todos los ciudadanos (profesionales de la reparación o no) que compartan con las asociaciones su disconformidad con las relaciones abusivas entre aseguradoras y talleres de reparación. Las adhesiones pueden formalizarse aquí.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.