Las causas relacionadas con la demanda de asistencia en carretera son, principalmente, averías relacionadas con la batería del coche (más del 42%) y percances en el motor (33%) o fallos en la instalación eléctricadel vehículo (10%), según un estudio realizado por MAPFRE sobre su propia cartera, que alcanza los 6 millones de vehículos asegurados en España.
Otras causas por las que los clientes solicitan la asistencia en carretera son fallos en los sistemas de transmisión y de alimentación, que suponen el 3,8% y el 2,8%, respectivamente, del total de los siniestros. Y, en menor medida, pinchazos, pérdida de llaves o intento de robo en el vehículo.
El verano es la época del año en la que más aumentan los desplazamientos en carretera, debido al buen tiempo y al periodo vacacional. Por ello, los servicios de asistencia en carretera se disparan, ya sea por accidente o por avería. De hecho, más del 44% de las asistencias por accidente se concentra entre junio y septiembre, y en este mismo periodo el 36% de los incidentes tiene relación con averías en el vehículo.
En el año 2019 MAPFRE realizó en España más de 1.270.000 asistencias en carretera, de las cuales, alrededor de 450.000 tuvieron lugar en los meses de verano. En concreto, los días que coinciden con las operaciones salida y retorno aumenta considerablemente la demanda de estos servicios. Por eso, desde MAPFRE se insiste en la necesidad de la prevención: una adecuada revisión y preparación del vehículo, especialmente antes de realizar un desplazamiento largo, podría reducir de forma considerable el número de incidentes.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.