Los talleres de automóviles de los territorios que ya han entrado en la fase 1 de la desescalada han iniciado su actividad a medio gas, con parte de sus plantillas todavía en ERTEs y acelerando gracias a los efectos de la pandemia en los automóviles, con sustituciones de baterías y neumáticos o desinfecciones de vehículos.
Así, por ejemplo, los talleres de Galicia han empezado su particular desescalada con numerosas sustituciones de baterías, “Hemos recibido muchos avisos de este tipo. Vamos gratuitamente a encender el vehículo y lo traemos al taller para cambiar la batería”, explica Juan Carlos Bonino, responsable de los centros Midas en Galicia. También están creciendo bastante las ofertas de servicios de desinfección con ozono, que algunas redes de talleres utilizan para la protección de sus trabajadores y que también ofertan al cliente para su entrega completamente limpio y desinfectado.
En Baleares, otra zona en Fase 1, también se han disparado las verificaciones y sustituciones de baterías, y van creciendo las solicitudes de mantenimiento para pasar la ITV, aunque aún se quejan de que no hay equipos de protección individual suficientes para poder trabajar con total seguridad en todos los talleres y eso ha llevado a que no todos puedan a abrir. En su afán por ayudar a sus asociados, el presidente de la Asociación Balear de Talleres, Julio González, ha informado de que han repartido pantallas faciales, jabón desinfectante y mascarillas pero no es suficiente Eso sí, los que dan servicio cumplen con las medidas sanitarias y de protección. Hasta el martes, había abierto un 70% de los talleres.
En las islas Canarias la situación tampoco difiere mucho. Los talleres mecánicos han reiniciado su actividad con muy poco volumen de trabajo. Operan a menos del 20% de su capacidad y con trabajos de poco peso. Solos unos pocos clientes se acercan al taller y casi todos comparten el mismo problema: baterías descargadas tras dos meses sin rodar los coches. Eso, algún cambio de aceite y pequeños trabajos de mantenimiento. Ninguna reparación importante. Una buena parte de las plantillas continúan aún en ERTE.
La esperanza también está puesta en la reapertura de las ITV. En algunos lugares donde se ha pasado a la Fase 1 y estaba previsto que abrieran este lunes, algunas estaciones han pospuesto su apertura por falta de protocolos claros de funcionamiento. Es el caso de Galicia y el País Vasco. Cuando finalmente abran, muchos conductores a los que les caducó la ITV durante el confinamiento pasarán antes por los talleres para hacer la puesta a punto, lo que incrementará el trabajo de los talleres.
Según el último Informe de Actividad Trimestral publicado por Ancera, el sector de la distribución de recambios independiente de automoción ha crecido el 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Faconauto participará en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025, del 21 al 28 de abril, como parte de su estrategia de acercamiento a los grandes mercados globales a través del diálogo con las patronales nacionales.
Trelleborg Sealing Solutions lanza el Stefa® HiSpin® EV40, un innovador retén radial de elastómero equipado con tecnología e ingeniería propias para satisfacer las demandas de los modernos motores de vehículos eléctricos (VE).
Infopro Digital Automotive participará en Motortec 2025 como referente en la digitalización del sector de la posventa de automoción. La compañía se encontrará en el stand 4D07, donde presentarán sus soluciones más innovadoras para talleres, distribuidores y fabricantes.
El sector de la distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras registrar un crecimiento del 6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Estudio Trimestral de AERVI.