Las transferencias de vehículos usados han caído un 89% en el mes de abril respecto al mismo periodo de 2019. En total, tan solo se han sumado 17.586 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto. En el acumulado de este 2020 la caída es del 29,3%con 466.715 unidades vendidas.
El año, que comenzaba con el crecimiento del mercado en un 3,9% en los dos primeros meses, se ha visto golpeado por la crisis sanitaria del Covid 19 que gran parte del mes de marzo y abril entero ha mantenido el mercado paralizado. Las previsiones para este año, sin duda, vienen marcadas por los efectos del coronavirus y se prevé que las transferencias de vehículos usados caigan un 26,3% con respecto a 2019, con algo más de 1 millón y medio de unidades transferidas.
Centrándonos en las características del mercado en este mes, todos los tramos de edades han caído, siendo esa bajada más acusada en los vehículos de más de 10 años, con una caída del 91,7%, el segmento de 6 a 10 años con un 90,6%. Le siguen el tramo de 0 a 3 años con una bajada del 83% y, por último, los vehículos de entre 3 y 5 años han experimentado una caída del 80%. Los modelos más vendidos han sido los de más de 10 años con 8.148 unidades seguidos de los de menos de 3 años con 4.846 transferencias.
En relación con los canales de venta, las bajadas más acusadas han sido para la importación, con un 94,7%, el canal de particulares con un 91,6%, la compra-venta, 91,5%, y para las matriculaciones tácticas, con 91,4. Las caídas, sin embargo, han sido menores para los vehículos de renting, un 65,3%, el RAC, en un 67,8%, y de los concesionarios con una bajada del 77,4%.
El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, con 10.995 vehículos venidos, pero han bajado sus transferencias en un 89,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La gasolina, por su parte, tan solo ha registrado 5.995 ventas de vehículos con este combustible y caído un 89,2% en relación con abril de 2019. Destaca el aumento de las ventas de vehículos Diesel Mild Hybrid en este mes marcado por la crisis, que lo hicieron un 154%, contabilizando 61 transferencias.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.
La compañía valenciana, especialista en soluciones de lavado y cuidado del vehículo, participará en Autopromotec 2025, del 21 al 24 de mayo en Bolonia, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su 75 aniversario.