Tras dos meses de intensas jornadas, en las que el recinto ferial se puso a disposición de la necesidades sanitarias del momento, Ifema recobrará sus funciones habituales con el objetivo de volver a prestar un servicio de gran relevancia para la economía y el comercio. El centro ya está buscando soluciones para poder realizar las más de 60 ferias pendientes y que se concentrarán a lo largo del último cuatrimestre del 2020, incluyendo muchas de las convocatorias que han tenido que ser aplazadas a consecuencia de la crisis sanitaria. La institución ferial resume el mensaje de su regreso en el siguiente vídeo:
A su vuelta a la normalidad, Ifema implementará importantes novedades para garantizar la seguridad de todo el aforo. Entre ellas, la incorporación de tecnología punta para asegurar el acceso controlado, con equipamientos de monitarización de temperatura y sistemas de control de distancia de seguridad. Además, el nuevo modelo de feria en el que se está trabajando vendrá a garantizar la hibridación de aquellos contenidos que permitan sustituir y complementar las relaciones comerciales y los encuentros B2B presenciales con la ayuda de la tecnología.
En palabras de Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, la institución ferial se prepara para un "rediseño" que deberá satisfacer los "nuevos requerimientos de seguridad sanitaria". Un reto que servirá para la vuelta de un centro cuya contribución será esencial para la recuperación de los sectores convocados, así como para dinamizar el turismo de negocios, y en consecuencia, la actividad en hoteles, restaurantes, comercios y transportes.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.